Cifras y tendencias clave
Más de 70,300 personas han solicitado asilo en México (22 de noviembre de 2024). Los meses de junio, julio y agosto registraton los números más bajos, en parte debido al cierre de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la Ciudad de México entre mayo y agosto. Honduras es el país con mayor número de solicitudes individuales de asilo, con más de 26,000 y constituyendo 37 por ciento del total. Le sigue Cuba, con más de 15,400 solicitudes y Haití con más de 8,800.
Entre los principales retos a los que se enfrentan las personas solicitantes de asilo y refugiadas se encuentra la falta de documentación, en particular la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH). Esto aumenta su vulnerabilidad por la falta de acceso a servicios esenciales y el aumento ante los riesgos de protección, como fraude o extorsión.
Entre junio y octubre, México enfrentó múltiples desplazamientos internos en estados como Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán. y Sinaloa. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, actuó rápidamente, brindando apoyo a las personas afectadas y asesorando a autoridades locales y estatales. En julio, alrededor de 500 personas huyeron de Chiapas a Guatemala. ACNUR coordinó acciones internacionales y trabajó con sus contrapartes en el país vecino, en coordinación con los gobiernos de ambos países.