La masa de aire polar asociada al Frente Frío Número 23 cubre casi toda la República Mexicana, lo que favorece que las temperaturas sean de frías a muy frías en la mayor parte del territorio; genera la presencia de lluvias, principalmente en la zona central, y provoca efecto de norte fuerte en los golfos de México y de Tehuantepec, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Dicho sistema genera altas probabilidades de caída de agua nieve o nieve en las zonas de mayor altitud de Puebla y Veracruz, y temperaturas menores a cero grados Celsius en los estados de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Zacatecas.
Debido a fuertes vientos, se mantiene la alerta para la navegación en los golfos de México y de Tehuantepec, y para el transporte que circula por La Ventosa, Oaxaca.
Se prevé que en la Península de Yucatán, el sur y el sureste de México haya nublados con lluvias de fuertes a intensas, acompañadas de tormentas; mientras que el evento de norte provocará olas de tres a cuatro metros de altura.
Las condiciones meteorológicas detalladas podrían permanecer hasta la tarde del miércoles 04 de enero, cuando se espera que el aire frío empiece a modificar sus características y favorezca una recuperación paulatina de las temperaturas, las cuales permanecerán considerablemente bajas por las mañanas.
En el Valle de México existe 20 por ciento de probabilidad de lluvia para la tarde y la noche de hoy lunes 02 de enero, y se prevé que la temperatura baje a dos grados Celsius durante la mañana del martes 03 de enero.
Para los primeros días de clases, luego de las vacaciones decembrinas, se pronostica también cielo medio nublado, por lo menos hasta el jueves, con temperaturas de frías a muy frías con bancos de niebla por la mañana, y de frescas a templadas durante el día, además de viento del Noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.
Finalmente, el SMN exhorta a la población en general, y especialmente a la ubicada en las regiones afectadas, a atender las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil; mantenerse al tanto de los avisos de heladas, tormentas intensas, vientos fuertes y oleaje elevado; consultar los mapas de áreas de vigilancia y de sistemas meteorológicos y llama a suscribirse a los mensajes de actualización que se difunden en la cuenta de Twitter @huracanconagua, utilizar la aplicación para teléfono celular, MeteoInfo y suscribirse al canal del SMN en YouTube en la página web institucional.