RESUMEN EJECUTIVO
Esta actualización del Análisis de Protección (PAU) fue realizada por el Grupo de Trabajo de Protección (GTP) Nacional de México con el fin de evaluar la situación humanitaria del país en 2024 e identificar los principales riesgos de protección a nivel nacional.
Primero, el PAU resume los factores contextuales que influyen en el entorno de protección e impactan directamente en la exposición a la violencia, la coerción y la privación deliberada y destaca cambios significativos en 2024, como las tendencias de movimientos mixtos y otras situaciones de violencia que intensifican la crisis de protección, especialmente para personas en movilidad y otros grupos poblacionales.
Segundo, este PAU profundiza cómo los riesgos de protección priorizados en el PNO de 2023 se manifestaron durante 2024. El análisis confirma:
- La violencia dirigida a las personas en movilidad persistió y se agravó en 2024. Más de la mitad de las personas en movilidad que llegan al norte de México han experimentado incidentes de violencia
- Diversos actores humanitarios documentaron un incremento en los incidentes de secuestros de personas en movilidad, a menudo asociados con la extorsión.
- La no expedición de documentos por parte de autoridades mexicanas continúa generando dificultades para la población en movilidad. Durante 2024, se presentó una disminución en la entrega de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH). Más de la mitad de las personas entrevistadas enfrentaría un riesgo al volver a su país de origen debido a violencia, amenaza o persecución directa. Sin embargo, múltiples barreras siguen limitando el acceso al asilo en México y los EEUU.
- En 2024, se observó un fuerte aumento en la detención de personas en situación de movilidad, mientras que las condiciones de las Estaciones Migratorias siguen sin cumplir con principios internacionales.