GINEBRA – El Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk declaró el miércoles pasado su consternación por las revelaciones de violaciones graves de derechos humanos descubiertas en centros de detención oficiales y extraoficiales gestionados por las fuerzas del Aparato de Apoyo a la Estabilización (SSA, según sus siglas en inglés) en Trípoli, a la vez que hizo un llamamiento a sellar estos emplazamientos y a llevar a cabo investigaciones urgentes, independientes, imparciales y transparentes por parte de las autoridades de Libia.
Türk afirmó que estos descubrimientos vienen a confirmar las conclusiones alcanzadas en el pasado por la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia y la anterior Misión de Investigación Independiente de las Naciones Unidas, así como varios relatos de testigos, en relación a la existencia de estos emplazamientos y el alcance de las violaciones cometidas en los mismos, incluyendo actos de tortura y desapariciones forzadas.
"Nuestros peores temores están siendo confirmados: se han descubierto docenas de cuerpos en estos lugares, junto con instrumentos que se sospecha fueron utilizados para actos de tortura y abusos, además de hallar pruebas potenciales de asesinatos extrajudiciales," destacó.
"Estos emplazamientos deben ser sellados y se debe conservar cualquier prueba potencial que sirva como apoyo a iniciativas para exigir rendición de cuentas de forma inminente. Aquellos responsables de estos actos atroces deben ser llevados ante la justicia sin dilación alguna, en conformidad con las normas internacionales."
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación ante informes que señalan que aún no se ha concedido acceso para excavar en estos lugares a las autoridades forenses de Libia encomendadas con la exhumación e identificación de los restos humanos, por lo que apeló a las autoridades a conceder acceso pleno y sin obstáculos a la totalidad de los emplazamientos.
Entre el 18 y el 21 de mayo, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recibió información acerca de la excavación de 10 cuerpos carbonizados en el cuartel general de las SSA en Abu Salim, junto con el descubrimiento de un total de 67 cuerpos dentro de refrigeradores en los hospitales de Abu Salim y Al Khadra. Algunos de los restos humanos parecen estar en avanzado estado de descomposición debido a los cortes de electricidad en el hospital. No se pudo comprobar con certeza la identidad de los cuerpos. También se informó del supuesto descubrimiento de un lugar de enterramiento en el zoo de Trípoli, administrado por las SSA.
El Alto Comisionado declaró sentirse afligido también por el hecho de que se hubieran compartido en redes sociales imágenes y grabaciones en vídeo estremecedoras de los emplazamientos, a la vez que subrayó la obligación de respetar la dignidad e intimidad de las víctimas, así como los derechos de sus familias.
Türk hizo un llamamiento a las autoridades a conceder acceso a estos lugares a las Naciones Unidas como parte de su mandato para documentar violaciones de derechos humanos.
Estos lugares fueron descubiertos tras el asesinato el mes pasado de Abdul Ghani al-Kikli, el líder de las SSA. Enfrentamientos posteriores entre agentes de seguridad del Estado y grupos armados desataron protestas que demandaban el fin de la violencia en Trípoli, lo que resultó en la muerte de varios civiles y de un agente de policía, así como en daños cuantiosos a propiedades civiles, incluyendo hospitales.
"Hemos recibido denuncias de que estas protestas fueron respondidas con una fuerza innecesaria, lo que plantea una grave preocupación respecto a la garantía de los derechos fundamentales a la libertad de expresión y de reunión, así como acerca de la necesidad de proteger el espacio cívico," añadió Türk.
El Alto Comisionado tuvo en cuenta el anuncio por parte del Fiscal General de la creación de dos comités para investigar las violaciones y abusos de derechos humanos por parte de agentes de seguridad del Estado y de grupos asociados durante los enfrentamientos. Türk hizo además un llamamiento a las autoridades a asegurarse de que el asesinato del líder de las SSA y que las violaciones y abusos cometidos por todos los actores, independientemente de su filiación, sean investigados de forma inmediata y exhaustiva a través de procesos independientes e imparciales, con miras a garantizar la plena rendición de cuentas y los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y a reparaciones.
Él instó a que todas las partes suscribieran un compromiso para evitar una mayor escalada a la vez que destacó los esfuerzos en curso para respetar la tregua, la cual fue negociada por el Comité de Tregua creado por el Consejo de Presidencia y propiciado por la UNSMIL. Él recordó a todas las partes sus obligaciones de respetar el derecho humanitario y las normas internacionales de derechos humanos.
"El pueblo de Libia ha expresado de forma meridiana su exigencia de verdad y justicia, así como su deseo de vivir una vida en paz y segura otorgando un lugar prioritario a los derechos humanos y las libertades, incluyendo sus derechos económicos, sociales y culturales," subrayó Türk.
"Yo insto a todos los actores responsables políticos y en materia de seguridad del país a usar su liderazgo y autoridad para proteger y hacer realidad los derechos humanos de todas las personas en Libia. Apelo también a estos actores, y a aquellos con influencia sobre estos actores, a redoblar sus esfuerzos con el fin de poner fin al ciclo recurrente de acuerdos provisionales y a establecer una democracia plena e inclusiva."