Las noticias que recibimos desde Aceh nos hablan de que el trabajo en la zona continúa. La destrucción en Aceh es tan vasta, que es difícil apreciar los avances que se están haciendo", nos dice Enggal, responsable de información del SJR Aceh.
El SJR vuelve a recordarnos la importancia de las escuelas en Aceh donde el enviar a los niños a estudiar está admitido culturalmente como un valor. Las escuelas son respetadas por las comunidades locales que las consideran como un terreno neutral en el conflicto que continúa en la zona entre la guerrilla GAM y el gobierno.
En estos momentos, el trabajo del SJR se centra en la reconstrucción de la zona a través de diferentes líneas de trabajo:
Ramón Almansa y Alberto Begué de Entreculturas han viajado a Indonesia donde están visitando los proyectos que estamos apoyando. "El proyecto, por lo que vamos viendo, esta bien orientado y el trabajo de JRS es buenoo, muy bueno", nos comentan desde la zona. A su regreso, informaremos detalladamente de su viaje, de cómo han encontrado la zona y de los avances del trabajo que se está realizando.
Pasados siete meses del tsunami, esta tragedia nos sigue recordando cómo la brecha de la desigualdad SUR-NORTE también se pone de manifiesto ante las crisis humanitarias.
Es por ello que, lamentablemente, nuestro trabajo del día a día, sigue siendo necesario no ya para la reconstrucción de Aceh, sino para hacer visible que las consecuencias de tragedias como esta se agravan frecuentemente por la vulnerabilidada de los pueblos más empobrecidos. Vulnerabilidad que también incide en otras tragedias que es necesario abordar aunque no salgan en los medios de comunicación. Tragedias como el conflicto armado de Darfur (Sudán), el sida en África, la muerte de más de 5 millones de niños y niñas por hambre cada año, los millones de personas que no tienen acceso a educación, la lucha diaria de los damnificados por el huracán y las inundaciones de la Isla La Española... Es necesario acabar con esta vulnerabilidad a través de un trabajo contínuo y que apueste por la transformación de la situación de injusticia estructrural. Por ello es necesario que todos y todas, NORTE y SUR.
Para más información sobre el tema este tema sugerimos la publicación "La vinculación emergencia-desarrollo en el marco del "nuevo humanitarismo". Reflexiones y propuestas." de Karlos Pérez de Armiño publicado por la CONGDE en 2002. Asimismo, al regreso de Ramón Almansa y Alberto Begué de Entreculturas de su viaje a Indonesia donde están visitando los proyectos que estamos apoyando, os informaremos detalladamente de su viaje, de cómo han encontrado la zona y de los avances del trabajo que se está realizando. Por el momento, ya hemos constatado que "el proyecto esta bien orientado y el trabajo de JRS es bueno, muy bueno", según nos informa Ramón Almansa.