Durante los =FAltimos seis meses, el equipo de Médicos del Mundo en Calang, integrado por cooperantes españoles y profesionales sanitarios locales, ha pasado consulta en el hospital de campaña donado por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament a Médicos del Mundo durante la primera fase de la emergencia. En él han sido atendidos miles de pacientes de la costa oeste de la isla, la más devastada por la cadena de maremotos de finales del pasado mes de diciembre.
Paralelamente a este trabajo asistencial, Médicos del Mundo puso en marcha, en colaboración con la ONG local Flora y Fauna, la construcción de un centro de salud que recibió hace unos días a los primeros pacientes. Se ha utilizado para edificarlo la madera de los árboles arrancados por el tsunami y todos los materiales de construcción han sido encargados a familias damnificadas de la zona.
El centro, que cuenta con consultas de atención primaria y materno-infantil (control de embarazos, vacunación...), área de hospitalización, laboratorio y zona de aislamiento para enfermos de tuberculosis, también está equipado para realizar cirugías menores y partos. Aunque dará cobertura sanitaria a una población de más de 4.000 personas, es también el centro de referencia del distrito de Calang, donde viven alrededor de 22.000 habitantes.
En palabras de Tina Miñana, coordinadora de Médicos del Mundo en Sumatra, este centro permite "visibilizar el trabajo que ha hecho Médicos del Mundo; quizá el edificio es lo de menos, lo más importante es la labor que el equipo médico, formado por cooperantes y locales, ha realizado. A partir de ahora disponemos de un centro en el que tanto sanitarios como pacientes van a poder disfrutar de mejores condiciones de trabajo y atención". La inauguración oficial, a la asistirán tanto los beneficiarios como las autoridades sanitarias locales, será el próximo 14 de julio.
Este centro de salud también es el resultado del apoyo prestado a Médicos del Mundo por miles de personas anónimas e instituciones como el Gobierno de Navarra, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Generalitat de Catalunya (Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament), la Caja de Ahorros de la Inmaculada, la Diputación de Barcelona, el Principado de Asturias y los ayuntamientos de Málaga, Totana, La Rinconada, Toledo, Tudela, Santa Cruz de Tenerife y Madrid.