Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

India

Ayuda terremoto en la India : 4 actualización: 6 de Febrero de 2001

Introducción
El estado de Gujarat está situado en la costa occidental de La India. Limita al oeste con el mar Arábico, al norte y al noreste con Pakistán y Rajastán, con el estado de Madhya Pradesh en el sudeste y, al sur, con el estado de Maharashtra. Gujarat cubre una superficie de 196,024 kilómetros cuadrados y en el estado habitan más de 41 millones de personas, de las cuales sólo un 34,5 % vive en ciudades. Cuatro de cada diez personas son analfabetas.

El idioma más hablado en esta zona, con presencia de la civilización desde la antigüedad, es el gujarati. Gujarati y Gujarat parecen venir de 'gujjars', una tribu que invadió la India con los hunos y erró durante siglos por el Punjab y Rajastán, asentándose luego en el occidente de India.

Antecedentes:

Cruz Roja Española colabora con la Cruz Roja India desde la catástrofe provocada por el paso de un ciclón que afectó al estado de Orissa en el este del país, en octubre de 1999, continuando después con el apoyo a las víctimas de las inundaciones en Bengala Occidental ocurridas en otoño de 2000 y que afectó a 15 millones de personas.

A partir del ciclón de octubre de 1999, se pusieron en marcha varios proyectos de reconstrucción en el estado de Orissa. Se trabajó en la edificación de un dispensario médico, en la rehabilitaron de escuelas y se ayudó a familias afectadas con el reparto de distinto material de emergencia como ropa, enseres domésticos y materiales y recursos para la reactivación del trabajo productivo de agricultores y pescadores.

Con motivo de las inundaciones del otoño de 2000, Cruz Roja Española envió una primera ayuda de cinco millones de pesetas a la Cruz Roja India para ayudar a socorrer a los damnificados por las fuertes lluvias monzónicas en los estados de Bengala Occidental, Andra Pradesh y Bihar.

Para combatir las enfermedades provocadas por la contaminación de las aguas, Cruz Roja Internacional envió a la zona inundada, entre otros, equipos y lotes de salud de emergencia, medicamentos y pastillas de cloro para potabilizar el agua. Además se envió toldos de plástico para proporcionar albergue temporal a las personas más necesitadas, redes antimosquitos contra la malaria y lotes de cocina para reemplazar algunos bienes esenciales perdidos en las inundaciones.

Desde entonces Cruz Roja Española ha contado con un delegado permanente en La India y, vista la situación actual, se enviarán otros para continuar con los proyectos de actuación en el país asiático.

Situación actual:

Equipos de evaluación de Cruz Roja han accedido ya a algunas de las zonas más remotas del distrito de Kachchh, donde hay comunidades gravemente afectadas.

La ciudad de Bhuj, donde vivían entre 60.000 y 70.000 familias, ha quedado prácticamente derruida como consecuencia del seísmo y oculta bajo sus escombros decenas de miles de cadáveres que todavía no han podido ser rescatados. El 90 por ciento de los edificios presenta daños graves en su estructura y se calcula que entre 35.000 y 125.000 personas han desaparecido. La mayor parte de los supervivientes aún no tiene donde cobijarse y se agolpa por la noche alrededor de las hogueras que encienden para entrar en calor.

La Federación India de Cámaras de Comercio e Industria ha avanzado una primera estimación de las pérdidas materiales causadas por la catástrofe; India tendrá que destinar unos 250.000 millones de rupias (algo menos que un billón de pesetas) para la reconstrucción de las infraestructuras. La mitad de las 30.000 escuelas que había en el Gujarat quedaron dañadas o totalmente destruidas durante el terremoto, según el Centro de Noticias de la ONU.

Las comunicaciones comienzan a mejorar en Bhuj, en gran parte gracias al apoyo de los expertos en telecomunicaciones de Cruz Roja. El trabajo de rescate y desescombro es extremadamente complicado ante la dimensión de la tragedia. En cuanto a la alimentación, las autoridades están proporcionando cartillas de racionamiento para asegurar la justa distribución de la comida.

La prioridad manifestada desde la zona sigue siendo el envío de dinero para facilitar la compra de materiales de primera necesidad, apoyo en las tareas de rescate y realojo de las víctimas, así como reforzar las acciones que lleva a cabo la Cruz Roja India y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en este país.

Actuación de Cruz Roja Española:

Cruz Roja Española enviará el jueves día 8 de febrero una Unidad de Cuidados Básicos de Salud (UCBS) a la India para proporcionar atención primaria y preventiva a las víctimas del terremoto. Junto a la unidad, viajará un equipo de Cruz Roja Española compuesto por diez personas, entre médicos, enfermeros y técnicos.

La Unidad de Salud, que forma parte de los equipos de respuesta de emergencia de la Institución, será instalada en Anjar, una localidad situada al este de Bhuj con una población estimada de 30.000 personas, y contará con salas de cura, zona de consultas, zonas de observación, sala de partos y farmacia, entre otros servicios.

Su función principal es cubrir la falta de hospitales, totalmente destruidos tras el terremoto, que ha dejado a cientos de personas sin una mínima asistencia médica.

La Unidad funcionará un mínimo de dos meses con personal español y, después de ese tiempo, personal local (médicos, enfermeros y técnicos indios) se encargará de su mantenimiento y atención, tras un proceso de formación en el manejo de las instalaciones.

Por la dificultad de establecer comunicación en el estado de Gujarat, Cruz Roja Española desplazará a la zona más afectada por el seísmo un equipo de telecomunicaciones (de su Unidad de Respuesta de Emergencia, ERU).

El objetivo de esta unidad de respuesta, que se complementará con equipos de la Cruz Roja Austríaca, es instalar una red local de radio a través de 70 equipos autónomos. Esta red garantizará las comunicaciones internas y coordinará las distintas actividades ­logísticas, de salud, de transporte sanitario, etcétera- que desarrolla en la India la Cruz Roja Internacional.

Junto a la unidad de telecomunicaciones partirá un especialista que supervisará la instalación y el funcionamiento.

Mientras tanto, continúan las distribuciones de los materiales de ayuda humanitaria enviados desde España el pasado 31 de enero. En Anjar, donde apenas han quedado casas en pie, se están proporcionando mantas y toldos de plástico a la población que duerme a la intemperie.

Asimismo, se está distribuyendo la ayuda española en la localidad de Lodai, el epicentro del terremoto, donde las infraestructuras prácticamente han desaparecido por completo.

Tras el llamamiento de emergencia realizado por la Federación Internacional, Cruz Roja Española puso en marcha una campaña de sensibilización y de recaudación de fondos. Cruz Roja Española realizó un primer envío de 15 millones de pesetas para la atención de necesidades urgentes que se sumaron a los aportados por las distintas Sociedades Nacionales hasta completar los 150 millones enviados nada más conocerse las consecuencias del seísmo.

Esta primera ayuda se completó el día 31 de enero de 2001 con el envío de un avión fletado por Cruz Roja Española con 35 toneladas de ayuda humanitaria por un coste aproximado de 50 millones de pesetas que llegará a Bhuj en las próximas horas.

La ayuda de emergencia se compone de:

  • 100 tiendas de campaña.
  • 10.000 raciones de 'BP5' (galletas de alto contenido proteínico).
  • 10.000 mantas.
  • 2 carpas de almacenaje.
  • 5 carpas multiuso.
  • 590 toldos.
  • 10 bicicletas.

El equipo de Cruz Roja Española en la zona está compuesto por cuatro delegados especializados en evaluación de necesidades, identificación de proyectos, temas de salud y actividades informativas.

Actuación de Cruz Roja Internacional

La Cruz Roja ha distribuido ya 250.000 mantas, 50.000 tiendas y 60.000 rollos de plástico para abrigo en Gujarat, en la mayor operación de emergencia de la última década en Asia. En breve, comenzarán las tareas de búsqueda de familiares. La situación se estabiliza gradualmente con la llegada de alimentos y medicinas.

En el Hospital de la Cruz Roja de Bhuj ya se han atendido a 530 pacientes externos y a 39 ingresados, y se han practicado 22 operaciones quirúrgicas. El personal sanitario ha comprobado que la mayoría de los enfermos presentan heridas infectadas.

La localidad de Bhuj disponía de tres hospitales, totalmente destruidos por el terremoto, que dejó a cientos de personas sin una mínima asistencia médica.

En 48 horas, fue instalado en Bhuj el mayor hospital de campaña de la Cruz Roja Internacional en una situación de emergencia. Este hospital tiene una capacidad de 350 camas, dos quirófanos con cuatro mesas de operaciones y un servicio de consultas externo. Veinte enfermeras y seis médicos indios trabajarán en la atención de los heridos junto a un equipo de médicos, enfermeras y cirujanos finlandeses y noruegos.

Facilitado por la Cruz Roja Noruega, la Finlandesa y la Alemana, este hospital forma parte de los equipos de respuesta de la Federación Internacional.

La Cruz Roja Japonesa y la Cruz Roja Belga tienen instaladas también sendas clínicas móviles en las localidades de Sukhpuer y Ajar, a 11 y 40 kilómetros de Bhuj respectivamente, y que están proporcionando atención primaria a las víctimas.

El coordinador de salud de emergencia de la Federación Internacional considera que la descomposición de los cadáveres no conlleva riesgos de epidemias en la zona. Sin embargo, sí representa un riesgo para la salud la falta de agua potable en las zonas dañadas por el terremoto. De ahí que el grupo de saneamiento de aguas de la Cruz Roja Alemana esté distribuyendo 200.000 litros de agua al día, lo que supone un aporte de 15 litros por persona y día al menos a 13.400 personas. En estos momentos, este caudal permite abastecer a una parte entera de la ciudad. A pesar de la extensión de las medidas sanitarias, se prevé que aumenten los casos de diarrea y de infecciones respiratorias.

Desde el desastre, la primera acción de Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja fue enviar un equipo FACT (Field Assessment and Coordination Team o Equipo de Evaluación y Coordinación en el Terreno). Este equipo, formado por especialistas de distintos países, entre los que se encuentra un delegado español, se encarga de la coordinación y evaluación de necesidades y de evaluar el alcance de la catástrofe tanto en Ahmadabad como en Bhuj. La Federación desplazó en los primeros días tras el terremoto a un equipo de 15 delegados expertos en refugio, coordinación, logística, salud, abastecimiento de agua, etcétera. Cinco delegados más se incorporaron el pasado día 26 a Bhuj para apoyar la operación desplegada en la zona.

El gobierno indio ha aumentado la colaboración con la Cruz Roja Internacional, al poner a disposición de su sociedad en India su fuerza aérea, que ayudará al transporte. También se mantienen estrechos contactos con las diferentes instituciones, entre ellas la delegación de la Unión Europea, y organizaciones no gubernamentales.

Además de España han enviado ayuda humanitaria o en metálico las Sociedades Nacionales de Cruz Roja de Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, China, Corea, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Finlandia. Holandia, Italia, Japón, Kuwait, Noruega, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza.