Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Tegucigalpa requiere atención de emergencia

Tegucigalpa, Honduras. Los pulmones de la capital de Honduras requieren atención de emergencia. La ola de incendios que afectó en Semana Santa a la capital y sus alrededores no solo amenaza con reducir a cenizas el bosque, sino que la mantiene cubierta por una densa capa de humo que, según los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no se disipará hasta que comience la temporada de lluvias o cambie el viento.La bruma que cubre como un manto gris a Tegucigalpa, y Comayagüela es la más densa de todo el año, según el SMN.

A pesar de la fuerte lluvia que azotó la capital el Jueves Santo, la capa de humo no cedió en lo más mínimo.

La prueba es que ayer en la mañana, se suspendieron de nuevo los vuelos en el aeropuerto internacional de Toncontín. La Dirección General de Aeronáutica Civil confirmó que la visibilidad se redujo a dos kilómetros, lo que imposibilitó la entrada y salida de aviones nacionales e internacionales de la terminal aérea.

Para que una aeronave pueda despegar o aterrizar, la visibilidad debe ser igual o mayor a tres kilómetros. El desvío de los vuelos, provocó que al menos 84 pasajeros fueran trasladados vía terrestre hacia San Pedro Sula para poder tomar rutas internacionales. El general Manuel Cáceres, director de Aeronáutica Civil, indicó que algunos aviones tenían la capacidad técnica para aterrizar.

"Nosotros en Toncontín, cuando registramos una visibilidad menor a tres kilómetros, se cierran las operaciones. Sin embargo, actualmente los aviones de última generación, cuentan con tecnología avanzada, que les permite una visibilidad de hasta 2,400 metros, recibiendo una señal satelital por medio de GPS", explicó Cáceres.

Continúan los incendios

El Departamento de Protección Forestal indicó que a la fecha se han reportado 1,106 incendios en un total de 40,738.68 hectáreas de bosque, siendo Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho, los departamentos más afectados.

De la cuota de siniestros en el bosque y zacateras que le toca a Francisco Morazán, unos 250 le corresponden a la capital.

Según el comandante del Cuerpo de Bomberos, Jaime Silva, a diario se atienden entre 20 y 30 quemas, entre las que se cuentan al menos 7 forestales y 25 en zacateras.

"Las pérdidas del bosque son grandes, la mayoría de nuestras emergencias en estos días radican en los incendios", dijo.

Solo entre el Lunes y Miércoles Santo se reportaron 8 incendios forestales y 24 zacateras.

Y es que este problema, según el alcalde capitalino, Ricardo álvarez, requiere de un plan estratégico de prevención.

"Necesitamos guardias forestales en los distintos puntos estratégicos del bosque. Urge de políticas y penalidades más fuertes para lo pirómanos.

Graves consecuencias

La bruma se ha convertido en el nuevo enemigo de los capitalinos. Además de problemas con los vuelos, que la semana anterior obligaron al cierre temporal de la terminal aérea, los problemas de salud han comenzado a aflorar en la población. De acuerdo con el ministro de Salud, Arturo Bendaña, los casos de infecciones respiratorias en niños menores de cinco años se han disparado alarmantemente.

Solo en el Hospital Materno Infantil se reportan a diario, unas 80 atenciones de menores que deben recibir nebulizaciones para controlar sus problemas respiratorios.

A los que se suman los 25 a 30 casos de asma bronquial en menores que se atienden en el centro de salud Alonzo Suazo.

"Se han reportado bastantes atenciones sobre todo en niños, por esta contaminación ambiental provocada por la bruma. De repente tendremos que usar mascarillas o pañuelo para evitar la contaminación al momento de respirar", dijo.

Bendaña hizo un llamado a los padres de familia a tomar medidas, sobre todo después que sus hijos estuvieron expuestos al sol y el agua durante la Semana Santa. "Las recomendaciones que doy son: ir al hospital a los primeros síntomas, tomar algún antialérgico y evitar la contaminación a través de la respiración directa".

Suyapa Flores, enfermera del área de nebulizaciones del Materno Infantil, indicó que "atendemos de 50 a 80 casos diarios de niños que vienen con problemas respiratorios. Los cuadros más comunes son bronquiolitis y asma bronquial".

A esa área del Materno Infantil llegó Ana Hernández, una capitalina que reside en Amarateca, porque su hijo Olvin Alexis Varela, de 4 meses, presentaba problemas respiratorios y tuvo que ser nebulizado de emergencia.

"Me asusté mucho, el niño casi no podía respirar, pero gracias a Dios ya está mejor", dijo abatida la humilde madre.

El pequeño Emerson Misael, de 6 meses, también ya sabe lo que es una nebulización. En los brazos de su madre Marbella Oliva, una capitalina residente en la colonia Ulloa, tuvo que ser atendido por un cuadro de problemas respiratorios en ese centro asistencial.

Mientras no llueva, no cambien los vientos y termine la quema de los bosques, los capitalinos estarán expuestos a la contaminación y la única medida que queda por tomar es la prevención.