Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Presentan Manuales para Coordinar Ayuda Humanitaria en Caso de Desastre

Attachments

09 Tuesday April 2013 @ 03:02 PM CST

Lecturas 31

Los manuales hondureños para la gestión y coordinación de ayuda y asistencia humanitaria internacional, en caso de desastre, fueron presentados hoy por la Secretaría de Relaciones Exteriores y COPECO, ante el Cuerpo Diplomático y organismos internacionales, así como de distintas organizaciones públicas y privadas que trabajan en el país en labores relacionadas con atención a emergencias.

Los manuales, en los cuales se detalla el procedimiento a seguir para solicitar ayuda de otros países, establecen que éstos, serán usados solamente en caso que los efectos de un evento superen la capacidad del país, y luego que se haga la declaratoria oficial de desastre o calamidad nacional.

Lisandro Rosales Ministro Comisionado de COPECO señaló que ´´estos instrumentos permitirán hacer un trabajo ordenado y eficiente, de manera que la asistencia y la ayuda que se requiera en caso que haya una declaratoria de emergencia o calamidad, se reciba en el tiempo preciso, de acuerdo con las necesidades de los afectados´´, recalcó.

Según estas guías, una vez hecha esta declaratoria, el Presidente de la República en Consejo de Ministros, instruirá a COPECO para que active el Centro de Coordinación de la Asistencia y la Ayuda Humanitaria (CCAHI), que de inmediato procederá a realizar las labores pertinentes por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que también será parte de esta instancia.

El siguiente paso de las guías, indica que el CCAHI, entregará a las misiones diplomáticas y organismos cooperantes, un documento denominado “Llamado de Asistencia y Ayuda Humanitaria”, junto con un reporte puntual de daños a personas, propiedades e infraestructura; luego, los cooperantes llenarán un formato con la oferta de asistencia o ayuda humanitaria.

Con la edición de estas dos guías para gestionar y coordinar la ayuda humanitaria que llegue al país, se pretende en primer lugar, implementar mecanismos eficaces de transparencia que garanticen que las donaciones favorezcan a las personas realmente afectadas por una calamidad nacional.

Los manuales son el resultado de un trabajo coordinado entre COPECO y diversas instancias del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER), tanto públicas como privadas; para su edición se llevó a cabo cinco talleres en los que participaron 35 personas expertos en la materia de coordinación de ayuda humanitaria.

La elaboración de los documentos fue posible gracias al apoyo técnico del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), y a la asistencia financiera de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).