Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Posición Nacional de Honduras respecto al Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (PMM)

Attachments

Introducción

El Gobierno de Honduras, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), consciente de la importancia de elaborar una posición de país de cara a la fase I del proceso preparatorio del Pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada (PMM); solicitó la cooperación de la OIM para la realización de un proceso de capacitación de una comisión interinstitucional, con miras a la preparación de una consulta nacional para formular dicha posición nacional.

La OIM atendió dicha solicitud, dándose inicio inmediato a la organización de un evento de capacitación y de definición de lineamientos, la cual tuvo lugar los días 10 y 11 de julio del 2017. La SRCI convocó a funcionarios gubernamentales de diez instituciones (Secretaría de Trabajo y Seguridad Social; Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de personas; Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, Instituto Nacional de Migración; Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización; Secretaría de Coordinación General de Gobierno; Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia; Programa Hondureño de Educación Comunitaria) a dicha reunión y encabezó la misma, con el objetivo de brindar información necesaria a las instituciones sobre el PMM, así como definir lineamientos generales para formular la posición del país con respecto a los diferentes temas que están siendo abordados por el PMM. La OIM estuvo a cargo de la elaboración metodología y de la moderación de dicho evento.

En una segunda fase, la SRCI, en línea con el compromiso adquirido respecto al proceso de consultas del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular, respecto a la necesidad de que éste sea inclusivo y representativo, realizó una consulta con sociedad civil los días 2 y 3 de noviembre. A la misma asistieron representantes de las Hermanas Scalabrinianas, Save the Children, TECHO, SRECI, Plan International, la Cruz Roja Honduras y Casa Alianza.

La consulta se realizó con el acompañamiento de la OIM. Considerando la experticia de estas organizaciones en cuanto a su trabajo directo con las personas migrantes, la dinámica de la consulta se organizó alrededor del análisis de las necesidades de cuatro grupos poblacionales que Honduras considera prioritarios para el PMM, tales como: migrantes con discapacidad; niñez migrante; mujeres migrantes, LGTBI, Población Vulnerable; y migrantes desaparecidos.

En este informe se presentan los resultados obtenidos a lo largo de todo el proceso anteriormente descrito.