En 2025, seis países de Latinoamérica y el Caribe tienen Necesidades Humanitarias y Planes de Respuesta para 27,3 millones de personas en necesidad, por debajo de los 30,6 millones en 2024, gracias a una respuesta sostenida y un enfoque más eficiente en vulnerabilidades. Sin embargo, la región sigue enfrentando cambio climático, desigualdad social e inestabilidad económica. En Centroamérica, las prioridades incluyen inseguridad alimentaria y apoyo a comunidades afectadas por la migración. La violencia—grupos criminales en Centroamérica, grupos armados en Haití y conflicto en Colombia—sigue impulsando el desplazamiento y aumentando riesgos de protección. En Venezuela, los esfuerzos fortalecerán servicios básicos y medios de vida.
A nivel regional, 181 millones de personas—29 % de la población—siguen en pobreza pese a décadas de reducción. Fenómenos como El Niño y La Niña agravan las condiciones, especialmente en el Corredor Seco de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Clima impredecible—sequías, lluvias intensas—afecta la agricultura, amenaza la seguridad alimentaria y eleva el riesgo de enfermedades como dengue. Centroamérica y el Caribe siguen vulnerables a huracanes más intensos y frecuentes. La violencia sigue siendo preocupante, con una tasa de homicidios casi tres veces el promedio global. La violencia de género, en especial el feminicidio, es crítica.
En 2025, la respuesta humanitaria priorizará asistencia vital y protección. Los socios humanitarios requieren US$2.100 millones para ayudar a 13,3 millones de personas en Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.