Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Honduras - Subcluster de VBG: Monitoreo de la respuesta de enero a diciembre 2024

Attachments

Resumen de progreso

El contexto de violencia en Honduras ha mostrado un incremento preocupante en los últimos años, afectando particularmente a mujeres, niñas y comunidades LGBTIQ+. Entre 2022 y 2023, las muertes violentas de mujeres y femicidios aumentaron un 30% en los departamentos más peligrosos. En 2024, hasta octubre, se han registrado 203 casos (1). Asimismo, entre 2023 y mayo de 2024, se contabilizaron 66 muertes violentas de personas LGBTIQ+, reflejando una alarmante vulnerabilidad de estos grupos (2). Las denuncias de violencia sexual han crecido significativamente. Para junio de 2024, departamentos como Copán, Intibucá, Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira y Yoro reportaron un aumento del 50% al 70% en comparación con 2023 (3). Este incremento evidencia la persistencia de la violencia de género (VBG), afectando especialmente a mujeres, niñas, personas con discapacidad y comunidades LGBTIQ+. El Subcluster de VBG de Honduras ha identificado un preocupante crecimiento en la trata y tráfico de niñas, adolescentes y mujeres, principalmente en los departamentos de Isla de la Bahía, Choluteca, Copán y El Paraíso. Además, persisten prácticas como matrimonios y uniones tempranas en comunidades Garífunas y Lencas, ubicadas en Atlántida, Cortés, Intibucá y Lempira.

La crisis alimentaria en el corredor seco ha exacerbado la VBG, especialmente durante períodos de sequía. La precariedad económica, el desempleo y el estrés han intensificado el abuso sexual, la violencia de pareja y la violencia intrafamiliar. Esto también ha reducido las oportunidades educativas para adolescentes, aumentando el riesgo de embarazos a temprana edad (4). Por otro lado, Las mujeres y niñas migrantes en tránsito enfrentan una vulnerabilidad extrema, al carecer de acceso a recursos básicos como alimentos, medicinas y atención médica. Según el Monitoreo de Movimientos Mixtos de Honduras, en los últimos meses, casi la mitad de las personas migrantes declararon tener necesidades específicas de protección, muchas de ellas como sobrevivientes de violencia sexual, física y psicológica (5).

El Subcluster de VBG en Honduras, a través de sus socios, pudo atender a aproximadamente 20429 personas con diversos servicios de respuesta especializados para la VBG y actividades de prevención y mitigación de riesgos (6). De enero a diciembre de 2024, el Subcluster de VBG recibió el 8% de la financiación necesaria para VBG como parte del Plan de Necesidades y Respuesta Humanitarias (HNRP) 2024 (7).