Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Honduras: Salud intensifica y fortalece acciones de prevención en todo el país

En el marco de la campaña de dengue 2011 autoridades de salud dieron a conocer las estadísticas hasta la semana número cinco para mantener el control del vector, así mismo confirmaron que se han intensificado las acciones de fumigación, abatización, orientación y educación en todos los sitios de riesgo del país.

A la vez se dio a conocer de forma oficial el comportamiento del dengue clásico y hemorrágico, hasta la semana que corresponde desde el 30 de enero al 5 de febrero se registra un total de 417 casos sospechosos de dengue clásico para este año, registrando una baja significativa a nivel nacional en comparación con el año anterior.

Roxana Araujo, jefe del Programa Nacional de Dengue explicó que esté no es un problema exclusivo de Honduras, ya que esta es una enfermedad endémica que afecta tanto a México, Centroamérica, El Caribe y América del Sur, donde está cursando una epidemia en este momento, por lo que es de vital importancia que la población se mantenga alerta en cuanto a las medidas de prevención en sus hogares.

Nosotros como secretaria de salud y por indicaciones del ministro, hemos fortalecido la campaña de dengue de forma temprana para poder disminuir la incidencia de casos en el segundo semestre de este año que es donde generalmente se registra el aumento de dengue clásico y hemorrágico expresó Araujo.

Además, indicó que junto a técnicos de la región metropolitana se han entregado mosquiteros impregnados de insecticidas a las personas que viven en los alrededores de la quebrada Rio Dulce, ubicada en el sector de la residencial las Hadas, además se continua con la campaña de abatización, fumigación y destrucción de criaderos.

Así mismo se continúa con la aplicación del producto biológico bacilos esféricos en las orillas de los 4 ríos y 16 quebradas del Distrito Central, en la primera prueba en agua dulce abarcamos un promedio de 50 kilómetros en el recorrido y resultó todo un éxito ya que en menos de 24 horas se eliminaron miles de larvas de este mosquito explicó Araujo

Por su parte, el ministro de salud, Arturo Bendaña reveló que se han realizado aproximadamente unos dos mil operativos de eliminación de criaderos, se han abatizado hasta la fecha unas 16,331 viviendas y se han nebulizado o fumigado 21 mil 727 casas, además se realiza un trabajo de control integral de vectores a fin de no darle tregua a la campaña.

Agregó que la secretaria está haciendo una inversión millonaria con la adquisición del producto llamado basilos esféricos que controlan las larvas del mosquito culex, para que la población no tenga la molestia de que este vector que pica y zumba por la noche. Además se cuenta con una calendarización para capacitar a médicos y enfermeras a nivel nacional sobre todo de los lugares donde la incidencia estuvo más alta.

Finalmente Bendaña dijo que el próximo jueves en San Pedro Sula se inaugurará en la campaña contra el dengue, continuando el viernes en la ciudad de la Ceiba, con el fin de solicitar apoyo a las fuerzas vivas de las comunidades, patronatos y población ene general.