Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Honduras: Reporte situación depresión tropical 16, 22 de octubre de 2008

Attachments

BOLETÍN INFORMATIVO, Pastoral Social Cáritas Honduras, Centro de Comunicaciones

Emergencia Nacional

Hasta el día de hoy miércoles 22 de octubre las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informaron que la depresión tropical n=FAmero 16 ha dejado a 200 mil hondureños y hondureñas afectados en 60 municipios, 5,329 albergados en los diferentes centros diseminados en todo el país, 24 mil viviendas parcialmente dañadas, destruidas o inundadas.

También reportaron los deslaves en las carreteras que han debilitado las comunicaciones, el comercio y la productividad en el territorio nacional.

Los departamentos de Olancho, Yoro, Choluteca, Cortés, Copán, Comayagua y El Paraíso, Valle son los más afectados, donde se han dispuesto las instalaciones de los institutos, escuelas, centros comunales, iglesias y cualquier otro espacio físico apto para alojar a los damnificados.

Las diferentes cáritas diocesanas para atender la emergencia nacional que vive el país realizan acciones de coordinación con las parroquias, los Comité de Emergencia Municipal, con los Comité de Emergencia Local, COPECO, y otras agencias en la evaluación de daños, identificación y atención de las necesidades que se están presentando en las diferentes zonas.

Diócesis San Pedro Sula (Cubre los departamentos de Cortés, Atlántida e Islas de la Bahía)

En esta zonas los compañeros reportan que las constantes lluvias que a=FAn permanecían el día de ayer y el cede de los bordos del municipio de La Lima originaron inundaciones en los municipios de Choloma, La Lima, Puerto Cortés, Pimienta, Villanueva y Potrerillos.

Hasta ayer seg=FAn datos recabados por el personal de Cáritas son 8,153 personas las afectadas en estas zonas, quienes urgen de alimentos preparados, frazadas, agua, kit de higiene personal y medicamentos para atender enfermedades respiratorias, de la piel y estomacales.

El personal de Cáritas coordina con cada una de las parroquias el levantamiento de información de los daños ocasionados en estos municipios para ver de que manera se les puede ayudar sin duplicar esfuerzos con otras instancias.