Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras + 1 more

Honduras: Monitoreo de la Respuesta Humanitaria - Boletín n° 1 | Enero-junio 2024

Attachments

Actualización de la situación

Durante el primer semestre de 2024, Honduras siguió enfrentando los efectos de los choques priorizados en el documento de Necesidades Humanitarias y Plan de Respuesta 2024 (HNRP): inseguridad alimentaria y nutricional; impactos de la violencia generalizada; movilidad humana; y cambio climático y desastres.

La confluencia de un escenario de violencia, riesgos medioambientales y los impactos humanitarios de la movilidad humana siguen requiriendo de una respuesta coordinada y complementaria de la Red Humanitaria en Honduras a las medidas adoptadas por el Estado.

Movilidad humana

De acuerdo con cifras oficiales, entre el 1 de enero y el 30 de junio ingresaron al país 248.035 personas: 49% hombres, 26% mujeres y 25% niños, niñas y adolescentes (NNA), de los cuales 14% son niños y 11% niñas. El porcentaje de menores que ingresaron en este período aumentó un 157% en comparación con el año 2023. Del total de personas que ingresaron, el 96.8% lo hizo a través de los municipios de Danlí y Trojes, en el departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua. Esta situación y las condiciones de riesgo que enfrentan las personas refugiadas y migrantes continúan imponiendo enormes retos en la respuesta humanitaria.

Asimismo, el Equipo Local de Frontera Oriente alertó sobre la agudización de la violencia basada en género, la trata de personas y el trabajo forzado, así como sobre la persistencia de obstáculos en el acceso a los servicios humanitarios. Por su parte, el Equipo Local de Frontera Occidente destacó las principales necesidades que enfrentan las personas antes de cruzar la frontera entre Honduras y Guatemala y subrayó la importancia de reforzar el acceso a la información.

Inseguridad alimentaria y nutricional

Aunque ha habido una ligera mejora desde 2023, la inseguridad alimentaria podría empeorar a finales del segundo semestre de 2024 debido a las condiciones de la temporada de huracanes, proyectada como altamente activa a causa de La Niña. Se prevé que esto dificulte la disponibilidad y el acceso a los alimentos.

La situación de la seguridad alimentaria sigue siendo particularmente preocupante en la región sur y en el Corredor Seco de Honduras, áreas caracterizadas por su alta vulnerabilidad a los peligros climáticos, con largos períodos de sequía y episodios más cortos de lluvias excesivas que afectan gravemente los medios de vida de los hogares y su seguridad alimentaria y nutricional.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.