Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Honduras: Análisis de inseguridad alimentaria aguda de la CIF diciembre 2020 - septiembre 2021, publicado en febrero 2021

Attachments

3.3 MILLONES DE PERSONAS ESTARÁN EN CRISIS O EMERGENCIA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA AGUDA EN EL PERÍODO DE HAMBRE ESTACIONAL DE JULIO A SEPTIEMBRE 2021

Resumen

De diciembre 2020 a marzo de 2021, por lo menos 2.9 millones de personas (31% de la población analizada) se encuentran en Crisis alimentaria o peor (Fase 3 o superior de la CIF) y por tanto requieren acciones urgentes. De estas personas, 614 mil se encuentran en Emergencia (Fase 4 de la CIF). Todo el país ha sido clasificado en Fase 3, siendo los departamentos con mayor severidad: Cortés (41%), Yoro y Valle (35%), y con mayor magnitud Cortés (732,000 personas), Francisco Morazán (469,000 personas), y Yoro (221,000 personas). Para el período de abril a junio de 2021, la población en condición de Crisis o peor (Fase 3 de la CIF o superior) se incrementaría a cerca de 3.1 millones y, en el período entre julio y septiembre 2021, cerca de 3.3 millones de personas se encontrarían en esta misma condición.

La severidad de la inseguridad alimentaria aguda alcanzo niveles sin precedentes y las proyecciones del análisis CIF indica que la situación empeorará en los próximos meses.

Las principales causas de esta preocupante situación son las cuantiosas pérdidas ocasionadas por los huracanes Eta y Iota de categoría 4 que en noviembre 2020 destruyeron viviendas y medios de vida de la población, sumado a las pérdidas de ingresos por las restricciones de movilidad y transporte derivadas de la pandemia de COVID-19.

En ambos períodos proyectados, la situación de inseguridad alimentaria empeoraría debido a la falta de empleo, el agotamiento de las reservas alimentarias, el aumento de los precios de los alimentos, la posibilidad de agudización de las medidas derivadas de la COVID-19, por el periodo de hambre estacional esperado para el final de la segunda proyección. Estas condiciones podrían hacer persistir las estrategias de afrontamiento de crisis y emergencia en los hogares afectados.