Condiciones de Temporal en la Costa Norte de Honduras
Tegucigalpa M.D.C., 31 de octubre de 2008 Hora local: 17:00 horas - Los análisis del Servicio Meteorológico Nacional, informan que se mantiene la inestabilidad atmosférica, provocada por la cuña de Alta Presión sobre la región noroccidental que interact=FAa con una vaguada que se extiende desde el Golfo de Honduras hasta La Mosquitia; condiciones que durante el fin de semana provocarán precipitaciones generalizadas en la región norte del país y en el resto del territorio, vientos del norte y temperaturas frescas, con lluvias y lloviznas dispersas.
Dadas la condiciones antes mencionadas la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, declara por 24 horas las siguientes Alertas: ALERTA ROJA: en el Departamento de Colón, los Municipios del Valle de Sula aledaños al Río Ulua, Corquín, Cucuyagua en Copán y Belén Gualcho en Ocotepeque; la ALERTA AMARILLA: en el Departamentos de Atlántida, el resto de Cortés, el norte de Yoro, el norte de Olancho y en Tegucigalpa; ALERTA VERDE: para los Departamentos de Islas de la Bahía, Gracias a Dios y el norte de Comayagua.
Para la región del Litoral Caribe, el norte de Yoro y Olancho, se esperan precipitaciones de 60 milímetros; en las zonas montañosas del Litoral Caribe se podrían generar máximos de hasta 125 milímetros en 24 horas; el viento alcanzará rachas de 30 kilómetros por hora, lo que mantendrá el oleaje del Caribe entre 8 y 10 pies, especialmente frente a las costas del departamento de Colón y en el Golfo de Fonseca de 5 a 6 pies.
En la zona Central y Occidental se esperan acumulados de lluvias de 20 milímetros y para el resto de Honduras, menores a 10 milímetros, vientos rachados de 35 kilómetros por hora y la temperatura podría descender a 13 grados centígrados.
COPECO mantiene su recomendación para la limitación de la navegación a las embarcaciones de mediano y bajo calado en el Litoral Caribe y embarcaciones de pequeño calado en el Pacífico. A las personas que practican actividades de turismo y deporte acuático se sugiere practicar la Cultura de la Prevención en ambas zonas costeras.
De acuerdo a los datos registrados en nuestro Centro de Operaciones de Emergencia de la COPECO, la actualización de daños del Frente Frío arroja los siguientes datos estadísticos, que se suman a los daños de la Depresión Tropical No.16:
Muertos | 8 | Viviendas
afectadas | 1,117 |
Desaparecidos | 3 | Viviendas
destruidas | 142 |
Personas
afectadas | 39,901 | Puentes y
Vados Afectados | 19 |
Personas
evacuadas | 6,794 | Vías de
comunicación afectadas | 29 |
Personas
albergadas | 3,602 | Alcantarillas y
Cajas Destruidas | 13 |