Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Honduras COVID-19 Nota Informativa No. 1 (Al 20 de marzo de 2020)

Attachments

Este informe es producido por OCHA ROLAC con la colaboración del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y el Equipo Humanitario de País. Cubre el periodo del [10 al 20 de marzo de 2020].

DESTACADO

● El 10 de marzo se detectó el primer caso positivo de COVID-19 en el país.

● A la fecha se reportan 24 personas infectadas por COVID-19, 105 casos sospechosos y 22 personas aisladas. De los casos confirmados, 14 se encuentran en la capital Tegucigalpa, 8 en la zona norte del país y 2 en la zona sur y 63% pertenecen al sexo femenino.

● El 20 de marzo se decretó un toque de queda absoluto a nivel nacional.

● Desde el día 14 de marzo la Comisión de Contingencias COPECO emitió alerta roja a nivel nacional a solicitud de la Secretaría de Salud debido al riesgo de propagación del COVID-19. Diversas municipalidades han determinado sus propias medidas de contención, como restricciones de ingreso y salida de la población a sus municipios.

● El Gobierno ha habilitado dos centros de aislamiento especiales para las personas con sospecha de infección.

SITUACIÓN GENERAL

El 10 de febrero de 2020, el Gobierno de Honduras declaró el Estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional con el propósito de continuar y fortalecer las acciones de prevención y control y garantizar la atención a las personas que están padeciendo de dengue; asimismo, fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, control y garantizar la atención a las personas ante la probable ocurrencia de infección por coronavirus (COVID-19). A la fecha se reportan 24 casos, de los cuales 63% corresponden al sexo femenino.

La situación de las poblaciones afectadas se hace latente en las comunidades viviendo en las zonas periurbanas de las ciudades bajo “toque de queda absoluto”, especialmente las que viven en las zonas con mayor pobreza y con medios de ingreso de subsistencia diaria. Asimismo, el COVID-19 afecta directamente a los grupos más vulnerables como las personas de la tercera edad y los enfermos crónicos.

El Gobierno ha destinado $420 millones como parte de la Ley de Aceleración Económica y Protección Social frente a los efectos del COVID-19, que incluye la construcción de centros hospitalarios, compra de medicamentos y contratación de personal de salud.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.