A partir del mes de enero de 2020, Honduras pone en marcha el proyecto de Protección a los Servicios de Salud DIPECHO 2020, en el cual se busca mejorar el acceso a los servicios de salud en zonas propensas a la violencia y a la migración masiva en Centroamérica, con el financiamiento de Unión Europea.
Enfocado en la zona sur, se elaboró un plan de intervención en el que el proyecto apoyará en la intervención de algunas acciones para mejorar la condición de seguridad tanto del establecimiento, personal y transporte sanitario:
- Hospitales General del Sur Choluteca
- CIS Guasaule
- Centro de atención a migrantes irregulares de Choluteca (CAMI)
Además, se desarrolló un taller de formación de evaluadores en la aplicación de la herramienta rápida para medir el nivel de seguridad de establecimientos (RAP por sus siglas en inglés) en el que participó personal y autoridades del Hospital del Sur, Bomberos, Policía Nacional, CAMI Choluteca, CRH, Región sanitaria de Choluteca y CIS Guasaule. Posteriormente se aplicó la herramienta; generando un diagnóstico del nivel de seguridad, áreas y condiciones de vulnerabilidad de los establecimientos.