DESTACADOS
- La Tormenta Tropical Sara, que tocó tierra el 14 de noviembre cerca de la frontera entre Honduras y Nicaragua y cruzó Belice el 17 de noviembre con vientos de 65 km/h, se ha disipado, pero las lluvias continuas siguen afectando partes de Centroamérica, dejando a la región en riesgo de deslizamientos debido a suelos saturados.
- La Tormenta Tropical Sara ha afectado a más de 177.986 personas en Centroamérica, desplazando a 10.369 personas a albergues y causando 7 fallecimientos.
- Los gobiernos de Centroamérica han declarado alertas nacionales y regionales, coordinado esfuerzos de respuesta, movilizado recursos y llevado a cabo evaluaciones de daños y necesidades según sea necesario.
- Las agencias de la ONU y sus socios humanitarios están apoyando los esfuerzos liderados por los gobiernos en Centroamérica, proporcionando coordinación, asistencia técnica y monitoreo para fortalecer la respuesta a los efectos de la Tormenta Tropical Sara.
RESUMEN DE LA SITUACIÓN
Después de tocar tierra el 14 de noviembre, aproximadamente a 160 km al oeste-noroeste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, la Tormenta Tropical Sara cruzó Belice el 17 de noviembre con vientos de 65 km/h. Los niveles de lluvia alcanzaron los registrados durante Eta e Iota en 2020, llevando las represas a sus límites. Aunque Sara se ha disipado, las lluvias continúan afectando partes de Centroamérica. La tormenta, que se formó sobre el Caribe, atrajo humedad del Océano Pacífico, generando lluvias adicionales en El Salvador y el sur de Honduras. Guatemala también reportó daños por las lluvias de Sara. El riesgo de deslizamientos se mantiene alto en toda la región debido a la saturación de los suelos.
Honduras
Actualmente, las autoridades reportan daños en 17 de los 18 departamentos y en 85 de los 298 municipios, con más de 127.716 personas afectadas. Más de 6.738 personas están en 95 albergues activos. Se han reportado 3.227 viviendas dañadas, 226 destruidas y dos fallecimientos confirmados. Las infraestructuras viales, los sistemas de agua potable y saneamiento, así como el servicio eléctrico, han sufrido daños significativos, particularmente en Atlántida.
A nivel nacional, 41 cruces vehiculares están inhabilitados, 53 carreteras están dañadas, 4 destruidas, 305 calles afectadas, 248 destruidas y 1.797 comunidades incomunicadas. Aunque las lluvias han disminuido en Gracias a Dios, Colón y Olancho, se pronostican lluvias intermitentes en los próximos días para los departamentos del norte, suroeste y sur del país.
Belice
Las autoridades no reportan víctimas, pero señalan que los niveles de agua siguen aumentando y que monitorearán la situación en los próximos días. El Gobierno destaca la posible necesidad de operaciones de búsqueda y rescate y ha recomendado a los residentes en áreas propensas a inundaciones evacuar. Actualmente, al menos 162 personas están en 10 albergues oficiales y 3 privados. Las autoridades priorizan las necesidades de agua, saneamiento e higiene (WASH), especialmente en los distritos de South y Cayo, mientras los equipos de salud monitorean la calidad del agua en los albergues.
Guatemala
La Tormenta Tropical Sara causó inundaciones, deslizamientos en carreteras y desbordes de ríos, lo que llevó a declarar una alerta naranja nacional el 14 de noviembre. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) continúa monitoreando la situación, mientras que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) lleva a cabo acciones de preparación. Las autoridades reportan 50.240 personas afectadas, 337 desplazadas, 21 albergadas, 122 viviendas con daños leves, 200 con daños moderados y 15 con daños severos, además de 61 emergencias atendidas. Las lluvias de Sara también provocaron la suspensión de misiones de la ONU en Petén, Izabal y el norte de Alta Verapaz entre el 16 y el 18 de noviembre.
El Salvador
Según la Dirección Nacional de Albergues, actualmente hay tres albergues activos con 30 personas albergadas. Los daños reportados incluyen 9 desbordes de ríos, 7 inundaciones urbanas, 6 deslizamientos, 21 vías obstruidas, 91 viviendas inundadas y 5 viviendas con daños estructurales. El Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales destaca una alta probabilidad de inundaciones urbanas continuas, crecidas súbitas y desbordes de ríos a lo largo de la franja costera, la cordillera volcánica y las regiones orientales.
Costa Rica y Panamá
La Tormenta Tropical Sara trajo fuertes lluvias a partes de Panamá y Costa Rica, países que ya habían emitido alertas debido a las lluvias intensas de Rafael a principios de la semana. En Costa Rica, las lluvias intensas desde principios de noviembre han afectado las regiones del Pacífico Central y Norte, causando desbordes de ríos, deslizamientos, destrucción de carreteras y otros impactos, lo que ha forzado evacuaciones y rescates en zonas de riesgo.
Al 18 de noviembre, las autoridades en Costa Rica reportaron 5.566 incidentes relacionados con inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos, que resultaron en la destrucción de viviendas, vehículos y carreteras, y 3.418 personas refugiadas en 57 albergues temporales en 41 de los 84 cantones del país, afectando a más de 633 comunidades. Se han reportado cinco fallecidos y cinco desaparecidos.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.