Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

Buscan soluciones al riesgo que genera quebrada El Sapo durante las lluvias

Nota de Prensa No. 43-2011

COPECO y Facultades de Ingeniería: Buscan soluciones al riego que genera quebrada El Sapo durante las lluvias.

Con el fin buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo, para disminuir el riesgo que genera la Quebrada El Sapo, en temporada de lluvias, se realizó el primer intercambio de experiencias en reducción de riesgos de desastres, entre representantes de las facultades de ingeniería de las principales universidades del país, el ministro comisionado de COPECO Lisandro Rosales y funcionarios de esa institución.

“El problema que afecta la zona es que se han interconectado las tuberías de aguas negras y aguas lluvia, la humedad ha socavado las bases del embaulado, y esto ha contribuido al colapso de la red hidráulica, señaló Mario Estrada, representante de la Universidad Católica.

Lisandro Rosales, Ministro de COPECO explicó y mostró fotografías obtenidas recientemente en Manizales, Colombia donde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia desarrolló proyectos para minimizar los efectos negativos frente a fenómenos naturales como las lluvias, con obras de mitigación a fin de proteger la vida de las personas, sus bienes, infraestructura y medio ambiente.

“Desafortunadamente somos un país altamente vulnerable y tenemos que unificar esfuerzos, para salvaguardar la vida de los hondureños,” dijo Rosales, durante el encuentro donde se discutió sobre los instrumentos de prevención, mitigación y diseños a considerar para disminuir la vulnerabilidad en la zona por donde cruza la quebrada.

Asimismo, los representantes de las universidades mostraron anuencia a brindar una solución técnica apropiada e involucrar a los estudiantes que están por egresar de las carreras de ingeniería, para ofrecer por medio de sus proyectos de grado alternativas viables para la gestión integral de riesgo en el país y especialmente en la capital.

A la reunión asistieron Mario Estrada de la Universidad Católica (UNICAH), Ibrahim Padilla y Luis Eveline de la Universidad de Ingeniería (UPI), Joaquin Guardado y Javier Salgado de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Carlos Murcia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Técnicos de la Dirección de Gestión de la Prevención de COPECO.