Efectos roya, precios de alimentos y amenazas del clima complican la seguridad alimentaria en la región
Mensajes clave
-
La capacidad de compra de los hogares más pobres será afectada si las tendencias al alza de los precios del frijol rojo en los países de la región se mantienen en el segundo cuatrimestre del 2014, agravando la inseguridad alimentaria de Estrés por algunos hogares.
-
En El Salvador, el PMA estima que el 20 por ciento de las 49,734 familias vinculadas en la caficultura, como jornaleros, se encuentra aplicando mecanismos atípicos de sobrevivencia. En Honduras, existen 9,150 hogares de jornaleros y pequeños productores del café con la misma situación por falta de reservas alimentarias, según el gobierno y organismos de cooperación internacional.
-
Por la reducción de ingresos económicos provenientes del café y el agotamiento de las existencias de alimentos, los hogares de jornaleros y pequeños productores de las cordilleras cafetaleras de El Salvador se clasifica en Mínima seguridad alimentaria (Fase 1!, CIF), en el periodo de abril a junio; ante la falta de asistencia de julio a septiembre se clasificarán en inseguridad alimentaria aguda en Estrés (Fase 2, CIF).
-
Por la falta de ingresos en el corte y venta de café, así como el agotamiento de las reservas de alimentos, los hogares de jornaleros y agricultores pobres de la Zona Occidental y Sur de Honduras, se clasifican en inseguridad alimentaria aguda en Estrés (Fase 2, CIF), hasta la cosecha la Primera (septiembre). En Nicaragua la inseguridad alimentaria será Mínima (Fase 1, CIF), como resultado de las reservas de granos, las fuentes alternativas de ingresos y suministros en las cosechas de Apante.
-
Los modelos climáticos pronostica un 60 por ciento de probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño en el trimestre junio a agosto; situación que podrá afectar las siembras de Primera y Postrera, principalmente en las regiones de recurrencia a sequias (corredor seco).