- Se estima que en los últimos 12 años (2007/2018) se han registrado alrededor de 14 mil incendios que han afectado unas 712,000 hectáreas, principalmente entre los meses de febrero y mayo de cada año.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, alertó nuevamente del impacto negativo de los incendios forestales en el país e instó a los entes del Estado a considerar esta problemática como una prioridad nacional por los graves daños que ocasiona tanto a los bosques, las fuentes de agua y la salud de los hondureños.
“Es una amenaza constante de vulneración de derechos humanos, por tanto, su prevención y control debe ser prioridad de interés nacional del Estado, principal responsable de proteger, respetar y promover esos derechos”, sostuvo el Ombudsman hondureño.
Se estima que en los últimos 12 años (2007/2018) se han registrado alrededor de 14 mil incendios que han afectado unas 712,000 hectáreas, principalmente entre los meses de febrero y mayo de cada año.
El ente estatal de derechos humanos advirtió que, en el 2019, al menos, 124 municipios de 14 departamentos de Honduras, estarían en alto riesgo de incendios forestales, lo que indica que gran parte del territorio nacional esta asediado por la mano criminal del hombre, principal responsable de ocasionarlos.
Recordó que los incendios forestales además de destruir el recurso natural, afecta las fuentes de agua, la biodiversidad y las condiciones de seguridad de las personas que viven en esos sectores incidiendo y repercutiendo en el estado de salud de la población en general por la contaminación que contribuye a intensificar.
Herrera Cáceres declaró que los incendios forestales son de los grandes problemas que está afrontando Honduras, a los que se unen las epidemias que afectan la salud de los hondureños y la sequía que se está afectando en algunas regiones del país en especial las del corredor seco.
Agregó que todos estos aspectos se relacionan con el cambio climático y constituyen un enemigo común muy serio para todos los hondureños.
El Defensor de Pueblo urgió sanciones fuertes y ejemplares para las personas que practican la piromanía que inciden gravemente en la situación que se vive en el país.
“Estamos ante problemas graves y debemos dar respuestas serias y efectivas”, señaló.
Castigar con toda severidad a los incendiarios del bosque es una necesidad impostergable, precisó.
Honduras debe cumplir compromiso de la agenda 2030 de la ONU
El titular del CONADEH se refirió a que hay compromisos e internacionales como la agenda 2030 de las Naciones Unidas que Honduras debe cumplir con el fin de proteger sus ecosistemas naturales, sus bosques y desarrollar una gestión sostenible que permita que sus recursos naturales sean esmeradamente cuidados en beneficio del desarrollo sostenible de nuestra nación.
El objetivo 15 de la Agenda 2030 establece la necesidad de proteger y cuidar de la tierra, incluyendo lugares especiales como los bosques.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue adoptada por las Naciones Unidas, el 27 de septiembre del 2015 y en vigencia desde el 1 de enero del 2016, la cual plantea diecisiete (17) objetivos, 169 metas y 231 indicadores de cumplimiento, centrados fundamentalmente en la dignidad de todas las personas humanas y su derecho al bienestar, priorizando a los sectores menos beneficiados en cada sociedad de cada país y en la convivencia armónica con la naturaleza.
Es un plan de acción de las Naciones Unidas a largo plazo para favorecer a todas las personas, su prosperidad y el cuidado del planeta tierra, a partir del reconocimiento de que, para el logro del desarrollo sostenible, es indispensable erradicar las condiciones que mantienen a personas en la pobreza y que todas las personas disfruten de un nivel básico de vida digna.