Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Honduras

ACNUR Choluteca Hoja Informativa - Junio 2024

Attachments

La frontera sureste de Honduras está experimentando un aumento significativo de los flujos de movimientos mixtos en 2024. Esto ha dado lugar a una necesidad crítica de intensificar el monitoreo y la respuesta humanitaria para garantizar unas condiciones de acogida adecuadas y apoyar a las personas que necesitan protección internacional.

Las personas refugiadas y migrantes están expuestas a mayores riesgos de protección, como la violencia, la extorsión, la trata de personas, la falta de acceso a servicios básicos como la salud mental y física, y servicios especializados para sobrevivientes de violencia de género, personas con discapacidades y personas LGBTIQ+. El esfuerzo de respuesta coordinada de ACNUR se centra en mitigar estos riesgos mediante la prestación de servicios esenciales y apoyo a las personas en movimiento a través de Honduras.

La situación en la frontera sureste requerirá ajustes continuos para abordar la naturaleza dinámica y cambiante de los movimientos mixtos. Entre los principales esfuerzos futuros incluyen la mejora de las medidas de protección y el aumento de la asistencia humanitaria.

Contexto

ACNUR tiene una unidad de terreno en Choluteca creada para cubrir la frontera sureste de Honduras, incluyendo los departamentos de Valle, que limita con El Salvador, Choluteca y El Paraíso, que limitan con Nicaragua. ACNUR monitorea las entradas regulares de nicaragüenses bajo las modalidades de tránsito y turismo y los puntos de entrada irregulares de personas en movimientos mixtos que buscan protección en Honduras o transitan hacia el norte. En promedio, 11.000 personas ingresan a través de estos puntos cada semana, y la mayoría lo hace a través de Danli y Trojes, según el monitoreo de ACNUR. Algunas de estas personas requieren protección internacional. De manera similar, las comunidades fronterizas necesitan apoyo para identificar y mitigar los riesgos asociados con las dinámicas fronterizas, como la presencia de redes de tráfico y trata de personas, grupos criminales y otros. Además, estas regiones tienen una población en riesgo de desplazamiento o que están desplazadas internamente debido a la violencia y requieren protección, así como comunidades afectadas por el impacto del cambio climático.