La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) revisó al alza su llamamiento a favor de Haití y ahora solicita 105,7 millones de francos suizos (103 millones de dólares o 73 millones de euros) para asistir a 300.000 personas durante tres años.
En este llamamiento, que reemplaza el del 13 de enero por valor de 10 millones de francos suizos, se trazan los planes de la respuesta de la red humanitaria más grande del mundo que incluyen un mayor componente de socorro. En los próximos días y semanas, por ejemplo, se pondrá marcado énfasis en tratar de reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el agua o cuyo vector es el agua.
"Esta revisión refleja la necesidad de apoyo sostenido y a largo plazo que tienen las comunidades haitianas. El terremoto despojó totalmente a muchos damnificados de los pocos medios con que contaban y muchos otros necesitan ayuda para reconstruir totalmente su vida", declaró Yasemin Aysan, Subsecretaria General.
Los ejemplos de asistencia a más largo plazo incluyen, entre otros, la reconstrucción de viviendas e infraestructura comunitaria.
La operación de socorro prosigue a pesar de las dificultades logísticas
Este anuncio se hace en momentos en que vitales suministros de socorro siguen llegando a la devastada ciudad de Puerto Príncipe. Ayer, 15 de enero, aterrizaron dos aviones con 22 toneladas de ayuda. Hoy, 16 de enero, un convoy de suministros y personal de ayuda partió de Santo Domingo, Rep=FAblica Dominicana, con destino a Haití.
En los próximos días, la FICR espera tener al menos 14 unidades de intervención de urgencia (ERU por su sigla en inglés) funcionando en el terreno (para más información sobre estas ERU pulse aquí) incluidos dos "campamentos base" a pleno funcionamiento que prestarán todo el apoyo logístico y técnico que requiera la operación de socorro inicial.
Dichos campamentos también servirán temporalmente de sede central de la Cruz Roja Haitiana, dado que sus oficinas fueron prácticamente destruidas por el terremoto.
"Además de los equipos desplegados, voluntarios capacitados de la Cruz Roja Haitiana desempeñan un rol crucial en lo que se refiere a salvar vidas, pues llevan a cabo operaciones de b=FAsqueda y rescate en las zonas más castigadas por el terremoto. Pero cada aspecto de la sociedad haitiana se ha visto afectado en los =FAltimos días, incluida la sociedad civil", explica Mauricio Bustamante, Coordinador de Operaciones de la FICR en Panamá.
"Una parte de nuestro plan a largo plazo consiste en apoyar a la Cruz Roja nacional para que se recupere y sea una organización más fuerte en los meses y años venideros", añade el Sr. Bustamante.
Más información en inglés, incluido el llamamiento completo, en: www.ifrc.org/haiti
Para más información y para concertar entrevistas, diríjase
En Haití a:
Gennike MAYERS
Oficial de Comunicación
Mobile: +1-868-720-7098
Sipe: gennike
En Ginebra a:
Matthew Cochrane, Gerente de Comunicaciones
+41 79 308 98 30
En Panamá a:
Pilar Forcen, Gerente de Comunicaciones, Oficina Zonal de las Américas
+507 6672 3170
Manuel Rodríguez, funcionario de información de PADRU
+507 6679 4334