La Jefa de Estado expresó su preocupación por las dos chilenas desaparecidas en el terremoto que afectó ayer a Haití y confirmó el envío de un avión con ayuda humanitaria y asistencia médica.
La delegación que viaja a Haití estará encabezada por Juan Gabriel Valdés, ex alto comisionado de la ONU en ese país, "quien tiene la experiencia y los contactos necesarios para que nuestra ayuda pueda ser más expedita", afirmó la Mandataria.
La Presidenta de la Rep=FAblica, Michelle Bachelet, confirmó el envío de ayuda humanitaria a Haití, país afectado ayer por un terremoto que causó graves daños fundamentalmente en su capital, Puerto Príncipe. "Con esta ayuda Chile reafirma su compromiso con la solidaridad internacional y, en especial con el pueblo de Haití, un país marcado por la pobreza y por el que sentimos una especial cercanía", afirmó.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del Edificio Ejército Bicentenario, la Mandataria expresó su preocupación por las dos chilenas desaparecidas tras el terremoto. Se trata de María Teresa Dowling esposa del general Ricardo Toro, jefe de la misión de estabilización que la ONU mantiene en Haití, y de Daniela Loi, quien se desempeña hace cinco años en la Minustah. "Quisiera enviar nuestro afecto y solidaridad al pueblo haitiano y a su gobierno, y a los familiares también de las chilenas que están a=FAn desaparecidas", manifestó.
La Jefa de Estado explicó que "he dispuesto también que esta misión sea liderada por un delegado presidencial, que será Juan Gabriel Valdés, quien fuera el primer alto comisionado de Naciones Unidas en Haití, justamente, tiene la experiencia y los contactos necesarios para que nuestra ayuda pueda ser más expedita".
Informó que en las próximas horas viajará hacia el país caribeño un avión de la Fuerza Aérea con carga y asistencia humana y técnica. "He dispuesto el inmediato envío, a la brevedad posible, de un avión con 12 toneladas de alimentos y otros artículos de primera necesidad, 3 toneladas de medicamentos, insumos médicos, personal médico del Ejército y del sistema p=FAblico", expresó.
La ayuda consiste en el Puesto de Atención Médica del Ejército, PAME, con su equipo humano y técnico; 20 médicos del Ministerio de Salud; un médico, un odontólogo, un dactiloscopista del Servicio Médico Legal, dos expertos en identificación de víctimas del Servicio de Registro Civil; una unidad de despliegue territorial de la Onemi para la administración de albergues; seis especialistas y dos perros de b=FAsqueda de la Policía de Investigaciones de Chile; 12 toneladas de alimentos no perecibles, carpas, agua, elementos de cama, pañales desechables del stock de Onemi; 3 toneladas de medicamentos e insumos médicos del sotck del Ministerio de Salud; dos carabineros y dos perros de b=FAsqueda de esa institución.
Finalmente, la Mandataria valoró el aporte del personal chileno destacado en Haití, compuesto por poco más de 500 efectivos de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones. "Lo importante es que nuestras tropas están ahí apoyando con fuerza y este nuevo apoyo servirá para ir en ayuda de un pueblo que mucho ha sufrido y que contin=FAa sufriendo", indicó.
Edificio Ejército Bicentenario
La Jefa de Estado encabezó la ceremonia de instalación de la primera piedra del Edificio Ejército Bicentenario, iniciativa que "da cuenta de un gran momento en la historia del Ejército, que coincide con el año de la conmemoración de nuestro Bicentenario".
En este sentido, añadió que la concreción de este proyecto "es consecuencia inmediata del proceso de relocalización del Ministerio de Defensa Nacional, pero es también un reflejo del país y de un Ejército que caminan juntos".
Valoró también el proceso de modernización que ha experimentado el Ejército a partir de la recuperación de la democracia. "Sin duda que el Ejército se ha consolidado. Esto no significa desconocer que como el conjunto de la patria, la institución también atravesó por etapas difíciles. Pero tal como la patria misma, la institución también ha sido capaz de renovarse, de sintonizar con los tiempos y de revitalizar el ideario republicano", señaló.
Agregó, en este contexto, que "los objetivos de nuestras Fuerzas Armadas y de nuestra política militar no son otros que los de la democracia consolidada en la que vivimos".
Finalmente, la Presidenta Bachelet afirmó que "Chile llega al Bicentenario con unas Fuerzas Armadas modernizadas y con un Ministerio de Defensa listo para implementar una reforma aprobada con un alto nivel de consenso en el Congreso Nacional".