19 | Ene | 2010 - Los Equipos en Puerto Príncipe
Dado la grave situación en Haití después del terremoto que golpeó la isla, la Red Internacional de Médicos del Mundo ya movilizó donaciones de 2 Hospitales de Campaña y 42 toneladas de medicamentos/insumos médicos. Actualmente se encuentra trabajando en el terreno con más de 60 trabajadores humanitarios de sus equipos de salud en las zonas de Puerto Príncipe (Cité Soleil, Hospital General de Puerto Príncipe, y otros) y en la frontera con República Dominicana. Ante la escasez de combustible y alimentos, y frente a los problemas logísticos y de seguridad, la organización humanitaria debió crear una base de apoyo logístico en Santo Domingo.
Las donaciones de Médicos del Mundo contemplan material médico y fármacos para atender traumatismos y fracturas, tiendas de campaña para la instalación de dos hospitales de campaña, generadores eléctricos y kits higiénicos para la población que perdió sus hogares. Los equipos de salud están enfocados primordialmente a atención hacia los heridos y víctimas graves. La atención quirúrgica, traumatología, y atención primaria de la salud son las principales acciones que se llevan adelante por el momento.
"Buena parte de unas infraestructuras ya muy precarias antes del sísmo se encuentran inutilizables. El comercio está completamente desabastecido y las fuentes regulares de aprovisionamiento no pueden operar debido al colapso de las estructuras que permiten regularmente el circuito logístico", afirma Luca Beltrame, coordinador de Emergencias de Médicos del Mundo.
"Con un puerto destruido, un aeropuerto muy limitado en su funcionamiento limitado y saturado y las carreteras deterioradas - continúa Luca Beltrame - hemos optado por crear una base de apoyo logístico la capital de República Dominicana. De esta forma podremos facilitar el abastecimiento a los equipos presentes en el país haitiano".
Los aspectos logísticos y de aprovisionamiento están siendo uno de las complicaciones para facilitar asistencia médica a los afectados por el terremoto. En este sentido, un avión fletado por Médicos del Mundo desde París con 40 toneladas de ayuda (dos vehículos todoterreno y equipo logístico y sanitario) llegó recién el domingo a Haití.
Necesidades más urgentes
La urgencia es sobre todo sanitaria. Se ha detectado falta de medicamentos y material sanitario. La prioridad es establecer nuevas instalaciones de atención en salud, incluyendo hospitales de campaña. No tardarán en aparecer otros problemas como: falta de acceso a agua y alimentos, refugios para las personas que han quedado sin nada.
Las prioridades de salud inmediatas, son tales como:
- La búsqueda y rescate de los supervivientes atrapados bajo los escombros.
- El tratamiento de los heridos graves.
- La prevención de las infecciones de las heridas.
- El saneamiento y el suministro de agua salubre y alimentos para los necesitados.
- El control de las enfermedades transmisibles, como las enfermedades diarreicas o las infecciones respiratorias.
Haití, además de ser el país más pobre del continente americano, sufrió cuatro grandes huracanes o tormentas durante 2008, por lo que es especialmente vulnerable a los desastres naturales.
Amputaciones a causa de las infecciones
"La situación es catastrófica", explicó Jacques C., cirujano del equipo francés de Médicos del Mundo. "Desgraciadamente, estamos teniendo que realizar numerosas amputaciones todos los días, en las próximas jornadas calculamos que tendremos que hacer del orden de 400", ha manifestado el cirujano. Estas operaciones se deben a las graves heridas causadas durante el sismo y a la imposibilidad de tratar las infecciones.
En el hospital general de Puerto Príncipe, donde un equipo quirúrgico de la ONG Médicos del Mundo trabaja desde el sábado, la situación es muy difícil. El patio está invadido por camas improvisadas. Como la morgue está llena, los cadáveres se pudren en el suelo junto a las personas heridas. La misión está enfrentando numerosos problemas de abastecimiento y de condiciones de trabajo. "Dormimos en el suelo junto con otros cooperantes y periodistas y contamos con poca agua y casi nada de comida", comentó el jefe de la misión en Puerto Príncipe.
Por otro lado, personal de Médicos del Mundo Canadá trabaja en el hospital Choscal de Cité Soleil, un deprimido barrio de Puerto Príncipe. El centro hospitalario se encontraba vacío, sin pacientes ni personal médico, y nuestro equipo comenzó a distribuir medicamentos y equipos sanitarios. "En el primer día ya atendimos a 300 personas y una red de trabajadores de salud recorren los suburbios para facilitar primeros auxilios o referir a los heridos al hospital", detalló Marc Paquete, coordinador de Médicos del Mundo Canadá en Haití que lamentó las carencias de antibióticos y antisépticos.
Antecedentes:
La Red Internacional de Médicos del Mundo desarrolla desde hace años proyectos de salud y cooperación internacional en el devastado país haitiano. Médicos del Mundo Francia tiene dos programas a largo plazo, uno de apoyo las víctimas de la violencia, en Puerto Príncipe, y un segundo de asistencia a mujeres embarazadas y niños/niñas víctimas de malnutrición en Jérémie, región de Grand Anse, que no se ha visto afectada por el terremoto.
Médicos del Mundo Canadá desarrolla un programa de apoyo al hospital CHOSCAL en Puerto Príncipe y las poblaciones de Cité Soleil. Mientras que Médicos del Mundo Suiza desarrolla un programa de mejora de la nutrición infantil y el acceso a la atención primaria de salud en Petit-Goâve y la región de Grand-Goâve.