Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti

Llegan a Haití los primeros equipos de Médicos del Mundo

Un primer equipo de ayuda humanitaria de Médicos del Mundo ha llegado hoy a Haití para asistir a las víctimas del terremoto que asoló el país el pasado 12 de enero. Otros tres equipos y un cargamento de 40 toneladas de ayuda partirán hacia la zona de desastre en las próximas horas. La activación de los equipos ha sido posible gracias al Fondo de Emergencias, que cuenta con el apoyo de la Obra Social Caja Madrid.

Un equipo de ayuda humanitaria formado por dos cirujanos, un coordinador médico, un sanitario de primera ayuda y un logista conductor ha entrado hoy en Haití a través de la frontera con la Rep=FAblica Dominicana. Este grupo forma parte del personal de la delegación canadiense de Médicos del Mundo destinado en Rep=FAblica Dominicana.

El Gobierno local ha cifrado las víctimas mortales en 100.000, se calcula que tres millones de personas se han visto afectadas y gran parte de los edificios de la capital han sufrido graves daños o han colapsado, incluidos el palacio presidencial, la sede de la ONU y los hospitales de Eliazard Germaine, Delmas y el Hospital Universitario, además del centro de traumatología de Trinité, una maternidad gestionada por MSF y el centro de emergencias de Martissant.

"La situación es crítica. Ya en condiciones normales el servicio de urgencias al que acuden las personas más desfavorecidas está completamente desbordado. Todos los indicadores de salud de Haití están en n=FAmeros rojos: el sector de la salud depende de la ayuda internacional", dice la responsable de los proyectos de Médicos del Mundo Francia en la capital, Anne Urtubia.

También hoy han partido desde Paris, Francia, 9 integrantes de otros dos equipos de cirugía que incluye especialistas en Cirugía, Traumatología, enfermería y anestesistas, acompañados de un coordinador, un administrador y un logista. Esta misión se centrará en facilitar atención quir=FArgica y de traumatología a las víctimas del desastre en zonas alejadas de los centros urbanos. Así mismo, el equipo evaluará las necesidades sanitarias tras el desastre. Está previsto que hoy aterricen en la Rep=FAblica Dominicana para mañana partir a Haití.

Un segundo avión despegará mañana llevando consigo un cargamento de 40 toneladas de ayuda (dos vehículos todoterreno y equipo logístico y sanitario).

Un cuarto equipo español, formado por un coordinador médico, un enfermero y un logista, partirá el fin de semana desde Madrid y se establecerá en la zona fronteriza entre Rep=FAblica Dominicana y Haití. Si bien los efectos del seísmo en Dominicana no son comparables al desastre acaecido en Haití, la Organización Panamericana de la Salud informa de al menos dos hospitales dominicanos han resultado dañados y la zona, que carece de adecuados servicios sanitarios, puede verse desbordada por la llegada de personas heridas del vecino país. Este equipo también organizará una célula logística de apoyo a los equipos desplegados en Haití, donde el caos es absoluto y se carece hasta de combustible para vehículos.

Tres delegaciones de la Red Internacional de Médicos del Mundo desarrollaban desde hace años proyectos de cooperación internacional en el devastado país. Ha sido posible comprobar que la práctica totalidad del personal (13 cooperantes expatriados y 73 locales) se encuentra bien.

Médicos del Mundo Canadá desarrolla un programa de apoyo al hospital CHOSCAL en Puerto Príncipe y las poblaciones del suburbio de Cité Soleil. El propio coordinador médico de la misión canadiense ha manifestado, tras visitar la zona, que el hospital del arrabal de Cité Soleil carecía de personal y no estaba operativo y el Hospital Universitario de Puerto Príncipe apenas funcionaba.

Por su parte, las delegaciones francesa y suiza de Médicos del Mundo impulsaban programas a largo plazo en la capital haitiana y en las regiones de Grand Anse, Petit-Goâve, donde prácticamente no queda un edificio en pie, y Grand-Goâve.

La activación de los equipos de Médicos del Mundo ha sido posible gracias a nuestro Fondo de Emergencias, instrumento en parte financiado por la Obra Social Caja Madrid y que permite intervenir en catástrofes naturales y crisis humanitarias de forma eficaz y muy rápida mediante el envío de medios, equipos y personal sanitario.

DONACIONES

Misión de emergencia Haití / Equipo médico y material de emergencia

BCSH: 0049 0001 59 2810010006

La Caixa: 2100 4466 99 0200020000

Caja Madrid: 2038 0603 22 6800047052

Banesto: 0030 1026 08 0015859271

BBVA: 0182 0969 60 0200015552

Teléfono de información: 902 05 05 05