CIFRAS CLAVE
- 21K personas sin electricidad por un tornado en el sur de Chile
- 2,1K casos sospechosos de cólera en Haití desde finales de diciembre 2024
- 21,2K personas afectadas por incidentes relacionados con lluvias en Antioquia, Colombia
MÉXICO: TORMENTA TROPICAL ALVIN
La Tormenta Tropical Alvin, la primera tormenta nombrada de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico, se formó el 28 de mayo y avanza hacia el norte en dirección al Golfo de California. Al 30 de mayo a las 03:00 UTC, Alvin se ubicaba a 780 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos de 95 km/h. Se prevé que se debilite a depresión tropical para 1 de junio, al pasar a unos 10 km al sureste de Baja California Sur. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido alertas costeras para los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Nayarit y Jalisco por riesgo de lluvias intensas, vientos fuertes y marejadas. Por cuenta de temperaturas inusualmente cálidas en la superficie del mar, Alvin se formó casi un mes antes que el primer ciclón de 2024. La temporada en el Atlántico comienza el 1 de junio, con un 60 por ciento de probabilidad de ser superior a lo normal, según NOAA, que prevé entre 13 y 19 tormentas con nombre, 6 a 10 huracanes y de 3 a 5 huracanes mayores.
CHILE: TORNADO
El 25 de mayo, un inusual tornado azotó la ciudad sureña de Puerto Varas, en Chile, dañando más de 250 viviendas, hiriendo al menos a 19 personas y dejando sin electricidad a más de 21.000, según IFRC y reportes de medios. En respuesta, Desafío Levantemos Chile, la red miembro de la iniciativa Connecting Business (CBi) en el país, desplegó rápidamente equipos de emergencia para evaluar daños, despejar escombros y coordinarse con autoridades locales en apoyo a las labores de recuperación. Esta rápida acción demuestra cómo las redes miembro de CBi usan experiencia local y alianzas para responder eficazmente ante desastres, conectando necesidades comunitarias con recursos del sector privado.
HAITÍ: CÓLERA
El cólera sigue siendo una grave emergencia de salud pública, especialmente en Puerto Príncipe y Cabo Haitiano, debido al acceso limitado a agua segura, saneamiento y atención médica, en particular en los sitios de desplazamiento. Según la OMS hay más de 2.100 casos sospechosos en los departamentos de Ouest, Centre y Artibonite entre finales de diciembre de 2024 y el 17 de mayo de 2025, incluidos 55 confirmados y 28 muertes. La OPS/OMS, con apoyo de OCHA, lideran la respuesta mediante vigilancia epidemiológica, tratamiento, intervenciones WASH y campañas de sensibilización. Entre el 10 y el 17 de mayo, socios humanitarios brindaron información preventiva a más de 7.000 personas desplazadas, distribuyeron 2.000 tabletas purificadoras, desinfectaron cientos de viviendas e instalaron 30 estaciones de lavado de manos en 12 sitios. La inseguridad sigue limitando el acceso y la baja financiación amenaza las actividades de prevención y tratamiento.
COLOMBIA: TEMPORADA DE LLUVIAS
Más de 21.200 personas han resultado afectadas por inundaciones, deslizamientos de tierra y otros eventos asociados a la variabilidad climática en Antioquia durante la temporada de lluvias. Al menos 31 municipios del departamento han sido impactados. Dentro de la población afectada, se han identificado aproximadamente 455 personas refugiadas y migrantes. Algunos municipios enfrentan eventos de doble afectación por dinámicas de conflicto. En Anorí y Valdivia, al menos 401 personas han sido afectadas por desplazamientos y 207 hogares adicionales se encuentran actualmente en situación de confinamiento. La presencia de minas antipersonal (MAP) y munición sin explotar (MUSE) en algunas zonas agrava los riesgos de protección para las comunidades y aumenta sus niveles de vulnerabilidad.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.