Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti + 9 more

Latinoamérica y El Caribe Resumen de Situación Semanal al 22 de noviembre 2024

Attachments

CIFRAS CLAVE

41K personas desplazadas desde el 11 de noviembre mientras se intensifican los ataques en Puerto Príncipe, Haití

430K personas afectadas por la tormenta tropical Sara en Centroamérica

12K hectáreas afectadas por incendios forestales en Ecuador desde el 9 de noviembre

HAITÍ: VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO

Desde el 11 de noviembre, la violencia armada en la zona metropolitana de Puerto Príncipe ha desplazado a cerca de 41.000 personas, el mayor desplazamiento masivo registrado por la OIM desde que comenzó el seguimiento en enero de 2023, con más de 20.000 personas desplazadas en solo cuatro días. Cerca del 90% de las personas desplazadas se albergan en 23 sitios, incluidos 19 de reciente creación. Una evaluación multisectorial de las necesidades en la zona metropolitana, que abarca de enero a octubre de 2024, subraya que la violencia y la inseguridad han restringido gravemente el acceso de las poblaciones a los servicios esenciales y mercados. El municipio de Cité Soleil, en particular, se enfrenta a necesidades humanitarias multisectoriales críticas, con infraestructuras de vivienda, educación, salud y saneamiento muy inadecuadas. A pesar de las dificultades de acceso, los socios humanitarios están comprometidos a prestar asistencia vital. Sin embargo, la respuesta humanitaria sigue careciendo de fondos suficientes, ya que solo se ha cubierto el 42% del llamamiento de 674 millones de dólares.

ECUADOR: SEQUÍA E INCENDIOS FORESTALES

El gobierno ecuatoriano declaró un estado de emergencia de 60 días mientras lucha contra los devastadores incendios forestales y los déficits de agua en medio de su peor sequía en seis décadas. Desde el 9 de noviembre, 22 incendios forestales han quemado más de 12.000 hectáreas de tierra, principalmente en las provincias de Azuay y Loja, con impactos adicionales en Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro y Esmeraldas. Hasta el 22 de noviembre, seis incendios han sido controlados, mientras que 16 permanecen activos. La sequía de 120 días ha afectado gravemente a los recursos hídricos, ha interrumpido la energía hidroeléctrica, que suministra más del 70 por ciento de la energía de Ecuador, y ha exacerbado los riesgos de incendios forestales. El sistema de las Naciones Unidas en Ecuador, con el apoyo de OCHA, está apoyado los esfuerzos del gobierno mediante la entrega de suministros y apoyo críticos. Impulsada por el fenómeno de El Niño y el cambio climático, la situación pone de relieve crisis ambientales más amplias en Sudamérica, donde los incendios forestales sin precedentes y el desplome de los niveles del río Amazonas han intensificado los desafíos regionales.

CENTROAMÉRICA: TORMENTA TROPICAL SARA

La tormenta tropical Sara ha causado una devastación generalizada en Centroamérica, con inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos en El Salvador, Honduras, Belice y Guatemala. En El Salvador, 9 ríos se desbordaron, inundando 91 viviendas y obligando a 800 personas a refugiarse en albergues, mientras que Honduras reportó 247.010 personas afectadas, 6 personas fallecidas y daños extensos en 5.020 viviendas. Belice experimentó inundaciones localizadas, lo que generó intervenciones de albergues y agua, saneamiento e higiene, aunque no se reportaron víctimas. En Guatemala, Sara provocó alertas rojas y naranjas, con más de 180.000 personas afectadas y daños significativos en viviendas e infraestructura. Los gobiernos y socios humanitarios están respondiendo activamente para abordar las necesidades urgentes y mitigar nuevos riesgos mientras persisten las lluvias.

REGIONAL: INUNDACIONES

COLOMBIA: Las inundaciones en Montecristo, Bolívar, han afectado a más de 9.600 personas tras el desbordamiento de los arroyos La Guinea, San Mateo y Montecristo. Las inundaciones afectaron la cabecera municipal y seis zonas cercanas, destruyendo 1.115 hectáreas de cultivos, provocando pérdidas de ganado y dañando significativamente la infraestructura vial, deportiva y pública. Los daños en la vía que conecta las comunidades de El Dorado y Canónico han dejado a aproximadamente 572 personas aisladas, agravando aún más sus necesidades humanitarias.

CARIBE: Las fuertes lluvias continúan causando inundaciones en todo el Caribe. Si bien el 18 de noviembre se levantaron las alertas de inundaciones en Barbados y San Vicente y las Granadinas, Granada sigue bajo advertencias de inundaciones y deslizamientos de tierra, con informes de deslizamientos de tierra, daños a la infraestructura y una persona fallecida. Los daños se están sumando a los impactos anteriores del huracán Beryl, y se estima que los daños a los sistemas de agua del país son un 60% peores que los causados por el huracán. Los esfuerzos de recuperación continúan, pero se ven obstaculizados por las continuas lluvias e inundaciones.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.