CIFRAS CLAVE
- 123K personas sin electricidad al tocar tierra el huracán Erick en México
- 3,8K incidentes de violencia basada en género registrados entre enero y mayo en Haití
- 40,8K personas afectadas por mal tiempo en junio en Colombia
MÉXICO: HURACÁN ERICK
El huracán Erick tocó tierra en Oaxaca, México, la madrugada del 19 de junio como una poderosa tormenta de categoría 3 con vientos sostenidos de 205 km/h, tras un período de rápida intensificación a categoría 4 antes de debilitarse ligeramente. Los informes iniciales indican inundaciones localizadas, daños a la infraestructura e interrupciones de los servicios de salud afectando al menos a 16 municipios (14 en Oaxaca y 2 en Guerrero). Las autoridades han confirmado al menos 2 muertes. Los daños en las redes eléctricas han dejado a más de 123.000 personas sin electricidad, y se están llevando a cabo labores de restablecimiento. Las autoridades de Oaxaca y Guerrero activaron medidas de emergencia, como el cierre de puertos, la implementación de planes de contingencia y el despliegue de más de 1.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y personal federal. A pesar de que las tormentas se disiparon el 20 de junio, las autoridades permanecen en alerta máxima debido a la persistencia de las fuertes lluvias, la crecida de los ríos y el riesgo de deslizamientos de tierra.
COLOMBIA: TEMPORADA DE LLUVIAS
El mal tiempo ha afectado a más de 40.800 personas en junio en Antioquia y Amazonas, en medio de la temporada de lluvias en curso. En el departamento de Antioquia, en el noroeste del país, más de 30.300 personas, incluidas comunidades de refugiados y migrantes, enfrentan necesidades urgentes en albergue, salud, agua, saneamiento e higiene, y asistencia alimentaria, junto con apoyo específico de protección. La magnitud de los efectos ha superado la capacidad local, lo que ha hecho necesario contar con el apoyo nacional. En el sur del departamento de Amazonas, las inundaciones prolongadas y atípicas han afectado a 10.500 personas, en su mayoría pertenecientes a comunidades indígenas, dañando viviendas y cultivos y limitando el acceso a los servicios básicos. Al menos ocho comunidades de Puerto Santander se enfrentan a vulnerabilidades agravadas, ya que el conflicto en curso ha provocado el confinamiento y restricciones a la movilidad. En lo que va de 2025, los desastres relacionados con el clima han afectado a más de 440.000 personas en Colombia, y más del 62% han requerido asistencia complementaria del Equipo Humanitario de País.
HAITÍ: VIOLENCIA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA
La crisis humanitaria y de protección de Haití sigue agravándose, con 1,3 millones de personas desplazadas internamente, incluyendo 700.000 niños y niñas, en medio de niveles récord de violencia e inseguridad. Los menores desplazados, en particular las niñas, se enfrentan a mayores riesgos de explotación, violencia basada en género (VBG) y acceso limitado a la protección, la atención y la educación. Alrededor de 1.600 escuelas permanecen cerradas desde enero debido a la violencia, lo que ha interrumpido el aprendizaje de más de 80.000 estudiantes. Entre enero y mayo de 2025, el Subgrupo VBG registró 3.804 incidentes de VBG, con un pronunciado aumento del 41% entre abril y mayo. Las mujeres y niñas desplazadas constituyen la mayoría de los sobrevivientes, mientras que las menores de 18 años representan entre el 15% y el 16% de todos los sobrevivientes. Los grupos armados fueron responsables del 75% de los incidentes reportados. El departamento del Centro registró el mayor aumento de casos, relacionado con los desplazamientos recientes. Mientras tanto, el último informe de Hunger Hotspots sitúa a Haití entre los focos de hambre más graves del mundo, con más de 8.400 personas desplazadas en Puerto Príncipe que se enfrentan a la fase 5 de la CIF (catástrofe) de inseguridad alimentaria.
BRASIL: INUNDACIONES
Un año después de las históricas inundaciones que afectaron a casi el 90% de Rio Grande do Sul, el estado se enfrenta una vez más a graves perturbaciones meteorológicas. Hasta el 20 de junio, las fuertes lluvias han afectado a 98 municipios, desplazando a más de 4.000 personas, de las cuales 2.005 se encuentran actualmente en albergues temporales. Las autoridades han confirmado tres muertes y una persona sigue desaparecida. Los equipos de emergencia han rescatado a 552 personas y 125 animales, mientras que el municipio de Jaguarí ha declarado el estado de calamidad pública. Aunque la magnitud de esta emergencia sigue siendo menor que la de las inundaciones de mayo de 2024, que desplazaron a medio millón de personas, la recurrencia pone de manifiesto la vulnerabilidad actual de la región y la creciente presión sobre los sistemas de respuesta locales. Las autoridades se mantienen alerta, ya que se pronostican más lluvias intensas hasta el 21 de junio.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.