Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti + 5 more

Latinoamérica & El Caribe Resumen de Situación Semanal al 16 de febrero 2024

Attachments

PERÚ: DENGUE
El Ministerio de Salud de Perú (MINSA) reporta más de 13.000 casos de dengue en lo que va de 2024, lo que representa un incremento del 53,4% respecto a 2023, con 3.192 casos sólo en la quinta semana de 2024. Este aumento coincide con las prolongadas olas de calor provocadas por El Niño. En la región norteña de Piura, la que registra el mayor número de casos de dengue, el MINSA ha informado de más de 100 días inusualmente calurosos consecutivos y más de 200 noches cálidas, con la ciudad de Mallares alcanzando una temperatura récord de verano de 38,2 grados centígrados el 8 de enero. Las condiciones cálidas, exacerbadas por El Niño Costero, crean entornos favorables para la transmisión del dengue, lo que supone un mayor riesgo para los grupos vulnerables. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Perú, las persistentes condiciones de El Niño podrían provocar hasta 109.297 casos en todo el país hasta junio de 2024

HAITÍ: VIOLENCIA
Desde el 1 de febrero, unas 10.000 personas han sido desplazadas en Puerto Príncipe debido a la violencia, lo que eleva a 20.000 el número total de desplazados desde principios de año. Semanas de violencia prolongada e inseguridad han obligado a cerrar las escuelas, interrumpiendo los programas asociados de comidas escolares, y han interrumpido los servicios de salud, obligando a algunos centros a suspender sus operaciones. Además, la violencia ha obstaculizado el acceso de las agencias de la ONU y las ONG para llevar a cabo sus programas en Puerto Príncipe y otras ciudades principales. UNICEF ha condenado la muerte de dos niños y ha expresado su profunda preocupación por el impacto de la violencia en la infancia, mientras que el PMA ha hecho hincapié en la necesidad urgente de que las agencias de ayuda tengan acceso sin impedimentos y de que los suministros de alimentos circulen libremente para evitar que los niveles de hambre, ya de por sí alarmantes, se conviertan en catastróficos.

COLOMBIA: PARO ARMADO
Una crítica situación humanitaria se ha presentado en Chocó, donde del 10 al 14 de febrero un grupo armado noestatal (GANE) inició un paro armado en los municipios de Medio San Juan, Nóvita, Sipi e Istimina, afectando a 18.940 personas. Las comunidades se enfrentaron a limitaciones y restricciones en el acceso a bienes de primera necesidad, atención sanitaria, educación y saneamiento básico. Desde diciembre de 2023, los grupos indígenas han luchado contra la persistente presencia de los GANE en sus tierras, lo que ha provocado el confinamiento de aproximadamente 1.397 personas (296 familias) en varios municipios. Las directivas del los GANE han restringido la circulación en zonas vitales, especialmente en aquellas donde se obtienen alimentos, lo que ha agravado la creciente situación humanitaria.

REGIONAL: EL NIÑO
Las condiciones de El Niño y El Niño Costero están provocando crisis climáticas en toda la región. Chile y Perú han sufrido olas de calor persistentes a principios de 2024, con devastadores incendios forestales que han afectado a casi 10.000 personas en Chile, y temperaturas extremas, que recuerdan a años anteriores de El Niño, aumentando los índices de enfermedades y golpes de calor en Perú. En la región oriental de Guatemala las temperaturas alcanzaron los 40 grados centígrados en febrero, a pesar de ser la estación fría. En Colombia, 515 fenómenos relacionados con El Niño, incluidos incendios forestales e inundaciones, han afectado a 97.000 personas, mientras que Ecuador, donde la mitad de la población vive en zonas inundables, se enfrenta a lluvias intensas, sobre todo en las regiones costeras. El 14 de febrero, el Fondo Start asignó 265.082 dólares en previsión de las inundaciones relacionadas con El Niño en la provincia ecuatoriana de Santa Elena. Se prevé que las condiciones de El Niño persistan al menos hasta marzo, con una probabilidad del 79% de transición a ENSO-neutral para abril-junio de 2024.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.