Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti + 5 more

Latinoamérica & El Caribe Resumen de Situación Semanal (23-29 de agosto 2021) al 30 de agosto 2021

Attachments

CIFRAS CLAVE

$187,3M SOLICITADOS POR LLAMAMIENTO URGENTE PARA ATENDER 500.000 PERSONAS AFECTADAS

HAITÍ: TERREMOTO

Casi dos semanas después de que un terremoto de magnitud 7,2 sacudiera el suroeste de Haití, zona que posteriormente fue afectada por las fuertes lluvias de la depresión tropical Grace, la asistencia humanitaria ha comenzado a llegar a algunas de las zonas más difíciles de alcanzar para atender las necesidades urgentes. Los envíos de ayuda humanitaria que se dirigen a las zonas más afectadas siguen siendo bloqueados por los damnificados, cada vez más frustrados por la falta de asistencia, y por las bandas armadas que saquean los suministros de ayuda.

La Dirección General de Protección Civil de Haití (DGPC) informa de 2.207 muertos, 12.268 heridos y 320 desaparecidos, con al menos 52.900 viviendas destruidas y 77.006 dañadas. Algunas personas cuyas casas aún están en pie están optando por dormir en la calle por miedo a que sus casas se derrumben en cualquier momento.
Si bien la respuesta a las necesidades de albergue es una prioridad clave, el Gobierno está tratando de evitar los campamentos a gran escala para los desplazados internos, similares a aquellos implementados después del terremoto de 2010 y de nuevo después del huracán Matthew en 2016, con el fin de mitigar los riesgos de salud de COVID-19 relacionados con la colocación de decenas de miles de personas en espacios reducidos.

El 25 de agosto, las agencias de la ONU y sus socios lanzaron un llamamiento urgente de 187,3 millones de dólares para atender a 500.000 personas. Los diversos impactos del terremoto tendrán efectos duraderos en el desarrollo de las comunidades más afectadas, por lo que los programas de recuperación y rehabilitación temprana serán fundamentales para restablecer los medios de vida.

REGIONAL: TEMPORADA DE HURACANES

Ida afectó al oeste de Cuba como huracán de categoría 1, pasando por las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Artemisa y Mayabeque, así como por el municipio especial de Isla de la Juventud. Según el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, Ida afectó principalmente a la agricultura y el techado de viviendas e instalaciones de servicio, además de derribar árboles y cortar el suministro eléctrico y las comunicaciones.
Varias zonas recibieron más de 100 mm de lluvia. Las autoridades, que ya han comenzado a trabajar bajo la declaración de la fase recuperativa, están en proceso de restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas.

La llegada de Ida a Pinar del Río está aumentando la preocupación, ya que las autoridades consideran que la provincia, con una tasa de más de 2.800 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes y más de 16.000 casos en un lapso reciente de 15 días, es uno de los epicentros de la actual oleada de COVID-19 del país.
Ida también afectó a las Islas Caimán.
Las autoridades están terminando las evaluaciones de daños después de que los fuertes vientos y lluvias de Ida provocaran cortes de electricidad. El Gobierno ha confirmado la salida del huracán del territorio, por lo que los cuatro albergues abiertos en Gran Caimán están a punto de cerrarse. Las autoridades indican que Ida hizo que unas 20 personas buscaran albergue.

En el Pacífico, la tormenta tropical Nora azotó a las comunidades de los estados costeros mexicanos de Colima, Jalisco y Michoacán con fuertes lluvias, marejadas y deslizamientos de tierra. Nora, que ya se ha disipado, es el segundo huracán que golpea a México en una semana, después de que el huracán Grace dejase ocho fallecidos durante su trayectoria tierra adentro desde el Caribe sobre Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.