Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti

Informe provisional del Panel de Expertos sobre Haití presentado de conformidad con la resolución 2700 (2023) (S/2024/253)

Attachments

Resumen

El período sobre el que se informa, del 13 de noviembre de 2023 al 15 de febrero de 2024, estuvo marcado por un mayor deterioro de la situación en Haití. El estancamiento de la transición política, el escaso efecto visible logrado hasta la fecha por el régimen de sanciones y la demora en el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad están contribuyendo a dar rienda suelta a las bandas para que amplíen su territorio, y creando un terreno abonado para los disturbios civiles.

La violencia de las bandas ha alcanzado unos niveles y una propagación geográfica sin precedentes, y los líderes de bandas sancionados siguen cometiendo actos de intensa violencia armada pese a su designación. En el departamento del Oeste, los enfrentamientos dentro de las bandas y entre ellas marcaron no solo la fractura de la coalición G9 sino también la expansión agresiva de la G-Pèp, que ha aumentado su presencia en las principales vías de acceso a la capital, además de consolidar alianzas con bandas del departamento de Artibonito.

La expansión territorial de las bandas sigue asfixiando la economía del país y otras actividades debido al estrechamiento del control sobre las principales carretera s que conducen a la capital, elemento de importancia estratégica fundamental para la población y una de las principales fuentes de ingresos de las bandas. Por ejemplo, los recientes enfrentamientos y bloqueos por parte de varios agentes en Mariani han tenido un efecto devastador en toda la parte meridional del país, ya que han cortado las rutas de suministro y han restringido aún más la libertad de circulación.

Las bandas siguen cometiendo atroces violaciones de los derechos humanos, incluidos ataques indiscriminados contra la población, así como asesinatos, violaciones, torturas y secuestros, principalmente en los departamentos del Oeste y Artibonito. Desde noviembre de 2023, la violencia de las bandas ha causado el desplazamiento de 100.000 personas más dentro del país, y decenas de miles de personas han huido al extranjero. Los niños están sufriendo especialmente la crisis debido al desplazamiento, la malnutrición, la privación del acceso a la educación y la violencia de las bandas, incluida la violencia sexual y el reclutamiento forzoso.

Pese a sus esfuerzos, la Policía Nacional de Haití ha tenido dificultades para recuperar y mantener el control sobre el territorio y contener la expansión de las bandas. El número de agentes de policía sigue disminuyendo, principalmente debido a las renuncias, pero también a las suspensiones disciplinarias y los asesinatos; las instalaciones de la Policía Nacional de Haití han sido objeto de ataques reiterados de bandas en las semanas previas a la elaboración de este informe. Ahora, el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad es crucial y urgente.

Pese a la imposición de un embargo de armas territorial en octubre de 2023 en virtud de la resolución 2699 (2023) del Consejo de Seguridad, las bandas y otros agentes no estatales siguen obteniendo armas y municiones de forma ilícita. El Panel de Expertos está examinando actualmente varias violaciones del embargo de armas vinculadas a armas pequeñas y municiones. La aplicación del embargo de armas también se ha visto dificultada por el desconocimiento de sus disposiciones entre las instituciones haitianas que deben aplicarlas.

Durante el período del que se informa, varios agentes participaron en protestas y fomentaron disturbios civiles, en los que entre otras cosas exigieron que el Primer Ministro renunciara, mientras que algunos llamaron a la revolución y mostraron abiertamente que contaban con el apoyo de hombres armados como los miembros de la Brigada de Vigilancia de Áreas Protegidas. Esos agentes también cobraron mayor impulso en el período previo al 7 de febrero de 2024, plazo máximo fijado en el Acuerdo de 21 de Diciembre de 2022 para que el nuevo Gobierno elegido tomara el poder. Desde principios de 2024, se han producido varias manifestaciones importantes en diferentes partes del país; sin embargo, en el momento de redactarse el presente informe, los niveles de movilización en Puerto Príncipe se han mantenido relativamente bajos.

Además de los líderes de bandas, varios agentes están explotando el caos actual en el país a fin de aumentar su riqueza e influencia, incluidos agentes del sector privado, políticos y antiguos funcionarios del Gobierno, roles que no se excluyen mutuamente. El Panel sigue investigando los flujos financieros ilícitos que contribuyen a la inestabilidad de Haití.