Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti

Inauguración del primer Puesto de Salud comunitario en comuna de Leogane en Haití

Esta primer semana de abril del 2014, se dio finalmente la inauguración oficial del primer Puesto de Salud comunitario fruto de la cooperación Sur-Sur desde la UNASUR(Unión Sudamericana de Naciones) en asociación con Médicos del Mundo y el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití(MSPP).

Este primer Puesto de Salud comunitaria entre UNASUR y Médicos del Mundo (aún restan inauguración de 2 más por finalizar obras) fue en la sección comunal 2eme de Petite Riviere en la comuna de Leogane. El apoyo financiero a la cooperación Sur-Sur fue en este caso realizando integramente por la República Argentina con respaldo del consejo regional del UNASUR.

Contó con la importante presencia de:

  • Representante del Ministerio de Salud Pública y Población y director de la UCS Anacaona de Leogane Dr. Jean Vital Herne.

  • Representante de la Embajada de Brasil, la directora de la cooperación tripartita Brasil-Haití Dra. Elisabeth Warchow .

  • Representante de la Embajada de Argentina, Augusto Jorge.

  • Representante de la Embajada de Cuba, el coordinador general de las Brigadas Médicas Cubanas en Haití Dr. Norberto Ramos González.

  • Presidente y coordinación regional de América Latina y el Caribe, Lic. Gonzalo Basile.

  • Diputado nacional de Haití de la comuna de Leogane y región Les Palmes.

  • Diputado nacional y Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Haití, Dr. Sinal Bertrand.

  • También hubo saludos de la Embajada de Venezuela y cooperación del ALBA en Haití, y de la representación del UNASUR(Unión Sudamericana de Naciones) en Haití.

El acto contó con las palabras del MSSP(Haití), representaciones de Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela. Asimismo, hablaron representantes de las Redes comunitaria de Agentes de Salud de Petite Riviere de Leogane y la coordinación de Equipos de Salud de la Familia de Médicos del Mundo, Dr. Jimmy Almoza.

La sección comunal de Petite Riviere, Médicos del Mundo(Argentina) viene trabajando desde el año 2010 con 1410 familias que en un 95% fueron afectadas por el terremoto de enero del 2010 y luego por la epidemia de Cólera a partir del 2011.

El nuevo Puesto de Salud comunitaria tiene como objetivo fortalecer el sistema local de salud pública con extensión de una red de atención primaria de la salud en la comuna de Leogane, con líneas de acción establecidas sobre:

  • Salón comunal para capacitaciones educativas-pedagógicas de las Redes comunitarias de Agentes de Salud y familias rurales.

  • Consultorios para Atención primaria de la Salud del Equipo de Salud de la Familia(ESF) a cargo del cuidado centrado en las 1410 familias.

  • Campañas preventivas-promocionales de promoción de derechos, protección sobre Cólera, Malaria, y otras enfermedades endémicas.

  • Atención de la infancia y vacunación.

  • Punto focal de las 30 asambleas locales de familias (50 familias x asamblea aprox.) para Punto de Rehidratación Oral (SRO) en casos de diarrea aguda.

  • Mapas de riesgos y acciones en preparación y respuesta como Albergue en caso de emergencias socioambientales y eventos climáticos extremos.

  • Vigilancia epidemiológica comunitaria sobre cada familia con alerta temprana de casos de Cólera y otras endemias.

"Este es un logro más de la cooperación internacional Sur-Sur, que cada día camina paso a paso promoviendo salud colectiva y calidad de vida saludable en América Latina y el Caribe. Es un sueño continuar construyendo una nueva cooperación internacional Sur-Sur profundamente democrática, basada en el fortalecimiento de la salud pública, con diálogo intercultural, equidad de género y participación popular. Quizás financiaramente no tengamos millones, pero tenemos el gran desafío de no reproducir las peores trayectorias y prácticas de la cooperación tradicional (Norte-Sur) de sesgo monocultural, que impone concepciones, interviene con verdades únicas e intereses económicos geopolíticos , generando sólo dependencia y muchas veces con grandes inversiones y marketing pero poco impacto y rendición de cuentas a nuestras sociedades. La historia no empieza cuando uno llega, y estamos aquí para fortalecer y apoyar las amplias capacidades de un pueblo y un país de Latinoamerica como es Haití en un momento que necesita nuestra solidaridad y cooperación regional. Algo esta cambiando en América Latina y el Caribe en la cooperación internacional, y Haití quizás pueda ser una experiencia ejemplar de esta potencialidad de la integración regional", fueron parte de las palabras de cierre del Presidente de Médicos del Mundo, Gonzalo Basile, actual coordinación regional.

VER FOTOS en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.616855565065759.1073741859.341830429234942&type=1