Durante el mes de febrero, persistió la
situación de inseguridad y violencia generalizada en distintas partes del
país y se incrementaron las denuncias por impunidad, por lo que MINUSTAH
ya ha avanzado su intención de agilizar el proceso de desarme. Por otra
parte, a pesar de que hasta el momento sólo se han desembolsado el 10%
de los fondos comprometidos por la comunidad internacional, el Gobierno
provisional lanzó oficialmente el proceso de diálogo nacional, promulgó
un decreto ley que regula las próximas elecciones y anunció una cierta
mejora en la distribución de ayuda alimentaria.
Resumen ejecutivo del mes
Ámbito | Evaluación general |
Transición política y sociedad civil | Si bien el Gobierno provisional lanzó oficialmente el proceso de diálogo nacional y publicó un decreto ley que regula los aspectos más sustantivos de los comicios que se celebrarán a finales del año, CARICOM considera todavía insuficientes los avances realizados por parte del Ejecutivo de G. Latortue para restablecer plenamente las relaciones diplomáticas, interrumpidas tras la controvertida renuncia del ex Presidente J. B. Aristide. Por otra parte, la renuncia de la portavoz del Consejo de Sabios evidenció las tensiones internas del organismo y las dificultades que está teniendo para jugar un papel relevante en la transición política. |
Seguridad y desmilitarización | Los actores internacionales, como MINUSTAH y CARICOM, muestran su preocupación por la situación de seguridad, violencia e impunidad, tal como muestra el balance de víctimas durante este mes y por la fuga de presos de un presidio de la capital. Por este motivo, la MINUSTAH quiere priorizar el proceso de desarme para todos los grupos armados no gubernamentales, utilizando la fuerza si fuera necesario. Por otro lado, han persistido los enfrentamientos entre la Policía Nacional de Haití y los miembros de las antiguas FAd'H. El narcotráfico y la proliferación de armas ligeras siguen siendo otro de los principales problemas, lo que ha provocado una advertencia por parte de las FFAA de Rep. Dominicana. |
Derechos humanos, lucha contra la impunidad y reconciliación | Las organizaciones locales de derechos humanos señalan que la violencia por parte de los cuerpos de seguridad estatales persiste e incluso ha escalado bajo el nuevo Gobierno interino del primer Ministro, G. Latortue. |
Situación humanitaria | La persistencia de la inseguridad continúa dificultando las labores humanitarias en el país, aunque el PMA ha asegurado que está tratando de mejorar la distribución de la ayuda entre la población. Por su parte, el FEWS Net ha alertado de la escasez de alimentos que sufren las poblaciones de los Departamentos de Artibonite y Central Plateau. Finalmente, cabe señalar que algunas ONG han solicitado a los países donantes la entrega efectiva de las ayudas comprometidas durante 2004. |
Reconstrucción, desarrollo y acompañamiento internacional | MINUSTAH denunció que el hecho de que hasta el momento sólo se hayan recibido el 10% de los fondos comprometidos por la comunidad internacional dificulta enormemente el proceso de normalización del país. Por otra parte, las cooperativas cafeteras denunciaron que la competencia desleal por parte de empresas dominicanas puede exacerbar todavía más la crisis que atraviesa el sector desde hace años. |
Género | Persiste la situación de violencia generalizada contra las mujeres, aunque podrían producirse algunos avances en la lucha contra la impunidad al respecto en los próximos meses. Por otra parte, la unidad de género de la MINUSTAH está centrando sus esfuerzos en incorporar la perspectiva de género al proceso de DDR. |
(pdf* format - 350 KB)