Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti

Haití: Resumen ejecutivo del mes - Boletín 26 - Abril 2007

Attachments

Durante el mes de abril, prosiguió el operativo conjunto de la MINUSTAH y la Policía en algunas de las zonas de la capital que concentran mayores índices de violencia, que hasta el momento se ha saldado con la detención de más de 400 miembros de grupos armados, aunque también con críticas de determinadas organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, varios organismos internacionales celebraron la mejora de las condiciones de seguridad y de la situación sociopolítica en los últimos meses, por lo que reafirmaron su compromiso a largo plazo con la rehabilitación de Haití. Sin embargo, una influyente organización de la sociedad civil denunció que el lento desembolso de fondos por parte de la comunidad de donantes está obstaculizando la acción de Gobierno.

Acontecimientos más relevantes del mes

Transición Política y Sociedad Civil

El Presidente, R. Préval, participó en calidad de observador en la V Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), durante la que firmó tres acuerdos con Venezuela y Cuba en materia de alfabetización, electricidad y suministro de petróleo.

El máximo responsable del Grupo de Trabajo de la OEA sobre Haití, A. R. Ramdin, declaró con motivo del Consejo Permanente de la OEA que la prioridad transversal de todos los programas de la organización en el país debería ser el fortalecimiento de capacidades y de las instituciones. A. R. Ramdin, que recientemente realizó una visita al país para evaluar varios programas de la OEA vinculados a derechos humanos, gobernabilidad, comercio o turismo, señaló que la cooperación internacional debería gozar del apoyo de la numerosa diáspora haitiana y confirmó que el Presidente, R. Préval, está comprometido con una agenda que enfatiza especialmente el desarrollo socioeconómico a través de la creación de empleo y empresas, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Finalmente, A. R. Ramdin, agradeció el esfuerzo de la comunidad de donantes (especialmente por parte de EEUU, Canadá, España y Francia) y demandó a la misma una mayor coordinación.

Tomó posesión del cargo el nuevo representante de la OEA en el país, A. A. Gray, que sustituye a D. Modeste. A. A. Gray declaró que la situación ha evolucionado muy positivamente en los últimos meses y que actualmente existe un clima político favorable para la implementación de programas de desarrollo.

El Presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), M. Mathurin, anunció la realización de las elecciones complementarias locales, municipales y legislativas, en las que unas 300.000 personas convocadas a las urnas deberán elegir 73 cargos públicos en 10 distritos. La MINUSTAH se ha comprometido a brindar apoyo logístico y en materia de seguridad para la celebración de los comicios, tal y como ya hiciera en las elecciones presidenciales, legislativas y regionales del pasado año. La misión de Naciones Unidas también ha declarado que, en el marco de su apoyo al fortalecimiento de la gobernabilidad y las capacidades locales, prosigue su programa de formación a funcionarios públicos, especialmente en asuntos presupuestarios.

La embajadora estadounidense en Haití declaró que el reciente acercamiento entre los Ejecutivos haitiano y venezolano no va a tener consecuencias en las relaciones bilaterales de EEUU con Haití, recordando al mismo tiempo que Washington es el principal donante bilateral del país. Según la embajadora, en los últimos tres años la administración de G. W. Bush ha desembolsado unos 700 millones de dólares, mientras que otros 500 millones están aprobados para los próximos dos años. Tras la visita al país del Presidente venezolano, H. Chávez, Caracas anunció su disposición a contribuir a la mejora de la infraestructura energética de Haití y a, en el marco de un acuerdo regional caribeño, doblar la cuota de barriles de petróleo destinados a Haití.

La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento convocó una sesión para discutir y eventualmente aprobar la ratificación de varios tratados, acuerdos y convenciones internacionales. En las semanas previas, el Parlamento había recibido algunas críticas por la poca actividad legislativa, mientras que algunos parlamentarios han acusado al Ejecutivo de no presentar proyectos de ley.

Seguridad y Desmilitarización

Efectivos de la MINUSTAH y de la PNH capturaron al conocido líder de grupo armado, Belony, en un operativo en la capital, Puerto Príncipe. Desde Naciones Unidas se consideró como "un paso significativo en la lucha contra las bandas armadas". Éstos supusieron el sexto arresto de un líder armado desde que a principios de año comenzara la ofensiva conjunta de la MINUSTAH y la PNH, dentro de la cual fueron detenidos más de 400 miembros de bandas armadas. Por otra parte, la MINUSTAH anunció la incorporación de 95 policías chinos a la Unidad de Policía Constituida de la ONU en Haití, así como el anuncio de la inauguración de una oficina conjunta de la MINUSTAH y la PNH en el barrio capitalino de Martissant.

El contingente brasileño de la MINUSTAH celebró una ceremonia de entrega de 12 armas ligeras y 12.267 municiones a la Sección de DDR de la propia misión de Naciones Unidas. Estas armas fueron recuperadas en los distintos operativos durante los dos meses anteriores decomisadas o bien entregadas voluntariamente por la población civil. Dichas armas quedarán bajo custodia de esta sección de DDR y de la PNH, para posteriormente ser traspasadas a la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reintegración (CNDDR). Su Director, A. Fils-Aimé, anunció que en los últimos tres meses se han entregado unas 200 armas y 6.000 rondas de munición, una cantidad que diversos sectores de la sociedad civil, como la Coalición Nacional para los Derechos Humanos valoraron como insuficientes, catalogando el programa de poco transparente.

12 organizaciones populares participaron en un seminario sobre gestión pacífica de conflictos en Puerto Príncipe. La actividad se enmarcó dentro del esfuerzo por reforzar la capacidad institucional de organizaciones comunitarias que trabajan en barrios conflictivos.

Las FFAA dominicanas anunciaron una operación militar con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona fronteriza con Haití, a través de patrullas terrestres, marítimas y aéreas. Al final de este operativo, al cabo de cinco días, se identificaron 270 haitianos emigrantes, así como armamento y drogas.