El Gobierno de Haití, los partidos políticos y las organizaciones civiles participan en negociaciones históricas en pos de una transición pacífica
El encuentro, que se celebró los días 25 y 26 de julio en la capital haitiana fue organizado por el Gobierno de Haití con el apoyo de las Naciones Unidas, por conducto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y contó con la participación de agrupaciones políticas de todas las tendencias, interesadas en los próximos comicios. Los participantes tuvieron la oportunidad de examinar cuestiones importantes como el presupuesto nacional, la aplicación del Marco provisional de cooperación (preparado por el Gobierno de Transición con el apoyo de la comunidad internacional), el medio ambiente, la lucha contra la pobreza y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Además de funcionarios gubernamentales, también participaron en el encuentro representantes de organizaciones civiles e instituciones de cooperación para el desarrollo.
"A pocos meses de las elecciones y en el marco del proceso de diálogo nacional, el Gobierno, con el apoyo del sistema de las Naciones Unidas, ha querido compartir la información disponible sobre importantes cuestiones de interés nacional", afirmó Gérard Latortue, Primer Ministro del Gobierno de Transición. "Esto se inscribe en el marco de las actividades tendientes al fortalecimiento de la capacidad de las entidades políticas y de la sociedad civil y contribuirá a la elaboración de sus programas y al ejercicio eficaz del poder del Estado".
Las elecciones locales, legislativas y presidenciales permitirán renovar la clase dirigente del país, el más pobre del hemisferio sur, actualmente sumido en una crisis de inestabilidad exacerbada por la violencia social de carácter político y una inseguridad cada vez mayor.
Esta situación, característica de la historia reciente de Haití, no ha contribuido por desgracia a mejorar los indicadores socioeconómicos. Seg=FAn las estadísticas oficiales, más de la mitad de la población, o el 56 por ciento de los 8,5 millones de haitianos, vive con menos de un dólar de los EE.UU. por día. El nivel de pobreza de Haití es tres veces más elevado que la media de cualquier otro país de América Latina y el Caribe.
En estas condiciones, Haití no estará lamentablemente en condiciones de alcanzar para 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el primero de los cuales es reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre. A este respecto, uno de los mensajes que se divulgó en la reunión fue la necesidad imperiosa de elaborar una estrategia nacional de lucha contra la pobreza basada en los ODM para revertir esta tendencia.
"En un país en que se reconoce que con frecuencia no ha habido una cultura del diálogo, no es fácil reunir a tantos participantes con tendencias distintas e intereses divergentes para escuchar las ideas del Gobierno y sus asociados para el desarrollo sobre el presente y el futuro del país", afirmó Adama Guindo, Representante Residente del PNUD y Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Haití. "El Gobierno podrá enorgullecerse de este ejemplo de buena gobernanza que marcará sin duda un hito en la historia de Haití".
Si desea obtener más información,
por favor póngase en contacto:
En Puerto Príncipe (Haití) con: Roromme Chantal, tel.: +509-244-9361al
65, roromme.chantal@undp.org
En Nueva York (Estados Unidos) con: Víctor Arango, tel.: +1 (212) 906-6127,
victor.arango@undp.org