Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti

Bolivia proyecta donar sangre, vituallas y alimentos a damnificados de terremoto en Haití

Bolivia cooperará a damnificados de terremoto de Haití (ABI)

La Paz, 13 ene (ABI).- El Gobierno de Bolivia informó el miércoles que planea donar sangre, vituallas y alimentos a los damnificados por el terremoto de Haití, país que fue devastado el martes por un fuerte sismo de magnitud 7,3 grados en la escala de Richter que dejó en ruinas a su capital, Puerto Príncipe.

El ministro de Salud, Ramiro Tapia, informó que de acuerdo con el mandato Presidencial, "Bolivia se solidarizará plenamente con el pueblo de Haití".

"Haremos un trámite con la Cancillería para ver en qué los bolivianos podemos colaborar porque cuando se produjo un terremoto en México donamos sangre, creo que en este momento vamos a hacer eso con Haití porque tenemos bancos de sangre en todos los departamentos", afirmó.

Tapia indicó que las carteras de Estado coordinarán con la Cancillería para enviar a Haití una cantidad de alimentos y vituallas.

"Además apoyaremos en otros programas de ayuda, inclusive si solicitan personal de apoyo; sabemos que la distancia es muy larga, pero estamos predispuestos a colaborar con esa nación que sufre los índices más desesperantes del planeta en mortalidad infantil y materna y que encima tenga esa desgracia", señaló.

El ministro anunció que su Despacho realizará una campaña de donación de sangre que será coordinada con la Cruz Roja Internacional.

"Esa donación vamos a coordinar con el Banco de Sangre y también con la Cruz Roja Internacional; si es efectiva convocaremos a la población a donar sangre y materiales que son imprescindibles ante semejante desgracia", subrayó.

El epicentro del sismo que devasto a Haití afectó la mayor parte de la infraestructura de Puerto Príncipe. No se conocen a=FAn el n=FAmero de víctimas del hecho, pero se teme que sean centenares y miles de desaparecidos.

A un día del fenómeno, Haití, el país más pobre de la región, se encontraba literalmente incomunicado.

clm/acl

ABI