Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Haiti

1,3 millones de personas escapan de la violencia en Haití marcando otro récord en los niveles de desplazamiento

Ginebra/Puerto Príncipe, 11 de junio de 2025 – Casi 1,3 millones de personas están en este momento desplazadas internamente en Haití, cifra que representa un aumento del 24% desde diciembre de 2024 de acuerdo con un informe recientemente difundido por la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra de personas desplazadas por la violencia en Haití es la más alta de la historia.

“Por detrás de cada número hay una persona cuyo sufrimiento es inconmensurable: menores, madres, ancianos, muchos de ellos forzados a abandonar sus hogares en más de una ocasión, con frecuencia con sólo lo puesto, y ahora viviendo en condiciones que no son ni seguras ni sostenibles”, declaró Amy Pope, Directora General de la OIM. “Necesitamos actuar cuanto antes. La fortaleza de las personas de Haití es aleccionadora, pero la resiliencia no puede ser su único refugio. Esta crisis no puede convertirse en la nueva normalidad”.

Mientras que Puerto Príncipe sigue siendo el epicentro de la crisis, la violencia de las pandillas se está extendiendo mucho más allá de la capital. Recientes ataques en los departamentos Centro y Artibonite han forzado a cientos de miles de residentes a escapar y muchos de ellos están viviendo ahora en albergues transitorios en condiciones sumamente precarias. Si bien casi un cuarto de todas las personas desplazadas internamente siguen viviendo en la capital, una cifra cada vez mayor está escapando a otros lugares del país a la búsqueda de seguridad. En el norte la cantidad de personas forzadas a irse de sus hogares ha aumentado en un porcentaje cercano al 80%.

En el departamento Artibonite la violencia tan sólo en la Petite Rivière ha desplazado a varios miles más, llevando la cifra total de personas desplazadas de sus hogares en la zona a más de 92.000. En el departamento Centro, la situación es incluso mucho más alarmante. Los enfrentamientos en ciudades como Mirebalais y Saut-d’Eau han incrementado en más del doble la cifra de personas en movimiento en tan sólo un par de meses, pasando de cerca de 68.000 a más de 147.000. Muchos ahora deben enfrentar la vida sin acceso a cuidados de la salud, escuelas, y agua potable, dejando a familias que ya estaban en situación de vulnerabilidad en medio de una gran lucha para poder sobrevivir.

Más y más personas son forzadas a irse y al mismo tiempo la cantidad de sitios de desplazamiento espontáneo sigue también aumentando. Desde diciembre estos sitios han escalado de 142 a 246. El aumento más marcado se da en áreas que previamente no tenían sitios de desplazamiento, por ejemplo, el departamento Centro, que ahora tiene 85. Un porcentaje del 83% se está alojando con familias de acogida lo cual implica una gran presión sobre las familias que con anterioridad ya estaban muy agobiadas, sobre todo en las comunidades rurales.

La OIM sigue teniendo un rol crucial en la respuesta humanitaria. El mes pasado la Organización asistió a más de 20.000 personas por medio de artículos familiares esenciales como baldes y utensilios de cocina, distribuyó más de 3 millones de litros de agua potable y brindó servicios básicos de la salud a 6.000 personas. Adicionalmente, la OIM ha reforzado su apoyo de salud mental, llegando a más de 8.500 personas desplazadas. Los equipos de la OIM en la actualidad están desplegados en el departamento Centro con el propósito de evaluar las necesidades multi sectoriales y preparar la respuesta.

Mientras las necesidades siguen aumentando la OIM reitera su llamamiento a la comunidad internacional para incrementar el apoyo. Sin fondos y acceso inmediatos millones de personas seguirán estando en peligro. La asistencia humanitaria es esencial pero no es lo único que se necesita. Debe haber también soluciones sostenibles que aborden las causas de origen del desplazamiento, que mejoren el acceso a los servicios esenciales, y que logren crear alternativas viables para los jóvenes ante el problema de la violencia entre pandillas. Estas medidas son fundamentales para poder acabar con el ciclo de violencia y restaurar la estabilidad.

Para más información por favor contactar con el IOM Media Centre.