Tras los recientes ataques perpetrados
por la guerrilla rebelde en el sudeste de Guinea Conakry, unos 250.000
refugiados de los 350.000 llegados de Sierra Leona y Liberia durante los
=FAltimos diez años, se hallan en paradero desconocido y sin posibilidad
de que las organizaciones de ayuda humanitaria les atiendan. La población
asentada en los campos de Gueckedou, Kissidougou y Faranah, ha huido en
su mayoría con la intención de permanecer en los alrededores (unos 35.000),
cruzar a Sierra Leona (20.000) o establecerse en el interior (la gran mayoría).
Los campos atacados han sido destruidos
y la inseguridad es grande en la zona. Las ONG y organismos internacionales,
como ACNUR, han tenido que abandonar algunas de sus áreas de acción y preparan
planes de emergencia para contrarrestar la situación. Debido a la falta
de certeza sobre el paradero exacto de los refugiados y a la dificultad
del acceso a dichas zonas, se esperan situaciones de desnutrición y graves
carencias en márgenes de población muy altos. "Por lo que respecta
a los campos donde hemos tenido acceso, como Katkama, Baladou y Gbengbe,
sabemos que han sido saqueados y quemados, así como abandonados por la
población", cuenta José de Betancourt, hidrólogo de AcH en Guinea
Conakry.
Acción contra el Hambre, presente allí desde 1995, está desarrollando en la actualidad asistencia inmediata con programas de ayuda alimentaria, agua y saneamiento entre los refugiados de Kissidougou, con la intención de poder hacerlo próximamente en Bec de Canard, la zona donde se encuentran los 250.000 nuevos desplazados. Estos programas también incluyen distribución de alimentos básicos y suplementarios a poblaciones más vulnerables y son realizados en colaboración con otras organizaciones como Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja, que también participan en la asistencia inmediata a los desplazados por el interior (eje Kissidougou-Faranah, donde hay unas 30.000 refugiados). Asimismo, AcH presta su apoyo al ACNUR en la reubicación de los desplazados a zonas más seguras como Dabola, Albadaria y Sangardo, con la construcción de infraestructuras de agua y saneamiento en los nuevos campos.
Más información:
Pilar Ramírez, Departamento de Prensa
de AcH
Tf.: 913915306; Fax: 913915301.