Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Socializan estrategia nacional para la prevención de la desnutrición crónica en los cuatro departamentos focalizados

La Comisión Presidencial para la Reducción de la Desnutrición Crónica, presidida por el comisionado Andrés Botrán, presentó a autoridades locales y actores clave, del departamento de Huehuetenango, las acciones que se ejecutan en la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica 2016-2020.

Esta gira es acompañada por el secretario de seguridad alimentaria y nutricional, German González y representantes de las distintas secretarías que participan en la implementación de la estrategia en Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Chiquimula.

El Comisionado Presidencial para la Reducción Crónica, Andrés Botrán, comentó la importancia de esta gira, “nos estamos reuniendo con delegados departamentales de las distintas secretarías que van a acompañar la estrategia, para que conozcan la estrategia y cuál será el rol que esperamos de ellos para la implementación de la misma, les vamos a dar tareas de evaluación y priorización de comunidades, identificación de actores clave y fuerzas cívicas importantes así como alianzas con organizaciones de base”.

Dentro de esta gira se contempla el acercamiento con alcaldes de los municipios priorizados para “darles a conocer los ejes programáticos y evaluar en conjunto las acciones que pueden desarrollar en sus municipios para viabilizar la estrategia que es tan importante para el país” puntualizó el comisionado Botrán.

German González, secretario de seguridad alimentaria y nutricional explicó los objetivos de esta gira, “estamos haciendo la primer intervención de la estrategia, que es planificar lo que vamos a hacer durante los próximos cuatro años, que llevará a las instituciones realizar mejores intervenciones en los hogares seleccionados, esta es una estrategia que previene la desnutrición crónica y eso tiene que ver con identificar muy bien los hogares que tienen mujeres embarazadas y en edad fértil así como niños menores de dos años porque es allí donde se previene la desnutrición crónica, si eso se logra estamos en la ruta correcta para llegar a la meta”.

“Con esta intervención queremos que los actores se involucren en la estrategia, cada uno de ellos tiene un reto y rol importante en la implementación tanto a nivel departamental con los gobernadores y a nivel municipal con alcaldes para que se coordinen las acciones a cada nivel; todos juntos tenemos que actuar para alcanzar la meta de reducir en 10 puntos porcentuales la desnutrición crónica en Guatemala en los próximos cuatro años”, afirmó el secretario de SESAN.

En el abordaje de la estrategia es indispensable la voluntad política y garantizar los recursos suficientes, oportunos y sostenibles. La propuesta para abordar la prevención de la desnutrición crónica se fundamenta en los siguientes programas y estrategias transversales:

Programas

Primer Nivel de Atención
Educación para el Cambio de Comportamiento
Agua y Saneamiento
Disponibilidad y Economía Familiar

Estrategias transversales

Cambio de Comportamiento
Gobernanza
Sistema de Información
Monitoreo y Evaluación
Auditoría Social y Alianzas

Para el abordaje de la estrategia nacional de prevención de la desnutrición crónica se han priorizado en la primera fase la intervención en 7,020 comunidades de 81 municipios de los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Chiquimula y Huehuetenango, en donde se reporta la mayor incidencia de desnutrición crónica y pobreza extrema en Guatemala.

En esta socialización participan delegados de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN; Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-; Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia –SCEP- y la Secretaría Presidencial de la Mujer –SEPREM-, de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Chiquimula.