Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Situación de los derechos humanos en Guatemala - Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (A/HRC/58/22)

Attachments

Consejo de Derechos Humanos

58º período de sesiones

24 de febrero a 4 de abril de 2025

Tema 2 de la agenda

Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General

Resumen

En el presente informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se describe la situación de los derechos humanos y las actividades de su Oficina en Guatemala del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. Se destacan los avances logrados y los retos que persisten en la promoción y protección de los derechos humanos, prestando especial atención a los temas relacionados con la igualdad y la no discriminación, el desarrollo humano sostenible e inclusivo, la justicia y la lucha contra la impunidad, y el espacio democrático.

Anexo

Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala

I. Introducción

1. Este informe se presenta de conformidad con el acuerdo entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Gobierno de Guatemala, firmado en enero de 2005 y renovado por tres años en enero de 2024. En el presente informe se analiza la situación de los derechos humanos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. El informe se basa en información recopilada y analizada por el ACNUDH en Guatemala, incluida la información proporcionada por instituciones del Estado y otros actores, a solicitud de la Oficina. En el informe se describen también las principales actividades realizadas por el ACNUDH.

2. El ACNUDH continuó observando la situación de los derechos humanos a través de una relación continua con las autoridades y la sociedad civil. El ACNUDH realizó ocho campañas de información pública sobre derechos de las personas con discapacidad, derecho al debido proceso, elecciones de altas cortes en base a estándares internacionales, desalojos forzosos y derechos humanos, personas jóvenes defensoras de derechos humanos, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y con ocasión del día internacional de los derechos humanos. El ACNUDH realizó 39 misiones de observación en todo el país y elaboró 32 publicaciones donde se aborda la situación de varios derechos humanos en Guatemala.

3. El ACNUDH brindó asesoría técnica, entre otros, al Organismo Judicial, al Congreso de la República, la Secretaría Presidencial de la Mujer, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas, la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría de Derechos Humanos, el Consejo Nacional de la Juventud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y el Ministerio de Gobernación, especialmente la Policía Nacional Civil. El ACNUDH también impartió 34 talleres dirigidos a varias de estas instituciones sobre derechos de las personas con discapacidad; derechos de las mujeres y enfoque de género; derechos de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes a las tierras, territorios y recursos naturales; derecho a la justicia, memoria y reparación en casos de justicia transicional; independencia judicial; derecho a la libertad de expresión; derecho a la participación política; y derecho a la educación en derechos humanos.

4. El ACNUDH documentó 147 casos de presuntas violaciones de derechos humanos y trabajó con víctimas, familiares de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, Pueblos Indígenas y afrodescendientes, e instituciones del Estado para brindar asesoría y prevenir futuras violaciones. El ACNUDH observó de manera presencial el desarrollo de 35 audiencias judiciales y realizó 6 visitas a personas defensoras privadas de libertad. También colaboró con mecanismos internacionales y regionales para la protección de los derechos humanos.

5. El Alto Comisionado visitó el país del 16 al 19 de julio y sostuvo reuniones con varios actores. Al concluir su visita, señaló que era una prioridad ir a Guatemala en un momento crucial de su historia, y apoyar al país en su empeño de fortalecer la democracia y el estado de derecho, luchar contra la corrupción y establecer una clara y transformadora agenda de derechos humanos. Resaltó que le preocupaba profundamente el uso indebido de la legislación penal para objetivos de persecución de personas defensoras de derechos humanos, operadores de justicia, periodistas, estudiantes y autoridades indígenas, y urgió a la Fiscal General a que adoptase las medidas necesarias para que dicha persecución cesara de inmediato.