Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Se valida metodología de talleres municipales para implementar estrategia de reducción de desnutrición crónica

En el taller se validó la guía metodológica del proceso de enseñanza aprendizaje de los participantes institucionales del nivel municipal, estandarizando los procedimientos que los equipos implementarán en los talleres que se realizarán en Huehuetenango, Alta Verapaz, Chiquimula y Quiché, la próxima semana.

La actividad se dividió en cuatro partes, donde se abordaron temas como: la importancia del adecuado crecimiento y desarrollo de los infantes, la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica y su implementación, así como el proceso de abordaje comunitario de la misma.

Analuisa Guillén de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, indicó: “a los facilitadores se les entregó el contenido, los materiales, la dinámica de trabajo que se llevará a cabo, y los resultados esperados de los talleres de la próxima semana”.

Los facilitadores de la SESAN, están divididos en grupos de tres personas, quienes atenderán a delegados institucionales de los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social; Agricultura, Ganadería y Alimentación; Desarrollo Social y Educación, así como, de las municipalidades de los municipios insignia.

Los talleres que se llevarán a cabo del 20 al 24 de febrero, tienen como objetivo definir a nivel territorial las actividades preparatorias para iniciar con la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica e integrar a los equipos interinstitucionales de los 30 municipios insignia, para la ejecución de acciones que contribuyan al adecuado crecimiento y desarrollo de los niños menores de dos años, lo cual contribuirá al logro de la prioridad del Presidente de la República, Jimmy Morales, de reducir en 10 puntos porcentuales la desnutrición crónica en Guatemala para 2020.