Del 30 de enero al 1 de febrero del año en curso, se llevó a cabo en Esquipulas, Chiquimula, Guatemala el “Taller de sensibilización para la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) Escala Aguda. Región Trinacional: El Salvador, Guatemala y Honduras”, actividad organizada por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa (MTFRL) con el apoyo técnico y financiero del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (PROGRESAN-SICA). El Taller tuvo como objetivos dar a conocer los conceptos, herramientas, indicadores y otro tipo de información requerida en el manejo de la CIF Escala Aguda, conformar el Grupo Técnico de Trabajo (GTT) para el análisis de la Región Trinacional y elaborar un plan de recolección de información para el primer análisis de CIF-Escala Aguda en la Región Trinacional.
Durante la actividad se abordaron temas tales como las generalidades de la CIF: definiciones y conceptos claves, marco regional de la CIF, marco de análisis para la CIF, cuadros de referencia de la CIF, indicadores y herramientas de la CIF, entre otros.
El Taller contó con la participación de representantes de las siguientes instituciones: Programa Mundial de Alimentos de El Salvador, Guatemala y Honduras; Plan Trifinio; MTFRL; Famine Early Warning Systems Network (FEWS NET); Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) de El Salvador; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) El Salvador; Municipalidad de Asunción Mita, Guatemala; Municipalidad de Olopa, Guatemala; Acción Contra el Hambre; Save the Children; Centro Universitario de Oriente (CUNORI) de Guatemala; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala; Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria (UTSAN) de Honduras; Secretaría de Salud de Honduras; Mancomunidad Guisayote de Honduras; Fundación ETEA; Visión Mundial Honduras; FAO EUROSAN de Honduras; que formaran parte del Grupo Técnico de Trabajo para la CIF en la MTFRL. Asimismo, dicho Taller ha sido facilitado por los funcionarios del PROGRESAN-SICA, María Julia Medina, Grisselda Hernández y Mario Serpas; así como por el Coordinador de la CIF para América Latina y el Caribe, Jerry Argüello.
La MTFRL con el apoyo de los entes rectores nacionales de la SAN en El Salvador, Guatemala y Honduras han decidido promover, en la Región Trinacional, la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) en su Escala Aguda con el propósito de que este enfoque contribuya a orientar la toma de decisiones de autoridades y actores clave en cuanto a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) del territorio, en el marco de las actividades del Comité CIF-SICA en la región del SICA. La CIF es un conjunto de protocolos que permite clasificar la gravedad y las causas de la inseguridad alimentaria mediante la gestión de conocimiento y consolidación de información que permite generar consenso técnico entre actores clave provenientes de organizaciones de gobierno y no gubernamentales, mecanismos de asistencia técnica y de cooperación, y de la sociedad civil organizada.
El PROGRESAN-SICA es un programa de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) y cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Iniciativa Global de la CIF, la FAO, entre otras.