Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Pronóstico trimestral de la seguridad alimentaria y nutricional, No. 2, Mayo - Junio 2011

Attachments

I. ANÁLISIS

A. CLIMA

Según el INSIVUMEH, el fenómeno de la Niña aún está presente en el país, pero se encuentra en fase de debilitamiento y se esperan tener condiciones neutrales entre junio y julio. A partir de la segunda quincena de mayo se establecerán las lluvias en las regiones; Centro, Litoral Pacífico, Nor-oriente y Caribe del país, y a partir de junio en la región Norte. Se espera que del 10 al 20 de julio se presente la Canícula. La perspectiva climática Mayo- Julio indica lluvias acumuladas por arriba de lo normal en el Sur; Occidente; Central y Oriente. Para el resto del país se pronostican lluvias con acumulados dentro rangos normales (figura 1). Por otro lado, los pronósticos de temporada de huracanes y la comparación con los años similares al 2011 (años análogos), indican la posibilidad de que en el periodo mayo a julio se forme por lo menos un disturbio ciclónico en el mar Caribe.

La presencia de lluvias por arriba de lo normal podría provocar pérdidas de cultivos, problemas de salud (diarreas y enfermedades respiratorias) y daños a la infraestructura debido a inundaciones y deslizamientos en algunas regiones vulnerables como en la de Occidente, Central y Sur. Sin embargo, para la región del oriente, que comprende departamentos del Corredor Seco, área donde normalmente se percibe la menor cantidad de precipitación en el país, podría aumentar la disponibilidad del agua y propiciar un inicio normal de siembras y buen desarrollo fenológico de los cultivos.