Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Programan talleres municipales para implementar la estrategia para prevenir la desnutrición crónica

El objetivo de la gira es crear el Centro Operativo de Análisis –COA-, espacio físico para la integración de un equipo de trabajo multidisciplinario, interinstitucional e intersectorial, que analizará e interpretará información relacionada con la ejecución de la estrategia y tomar decisiones a nivel local.

Andrés Botrán, comisionado para la Reducción de la Desnutrición Crónica en Guatemala explicó: “Identificamos las intervenciones más importantes para implementar, basados en evidencia científica de estudios tanto en Guatemala como en otros países, además tenemos una serie de indicadores que no plantean la ruta a seguir, así como el monitoreo y evaluación de las intervenciones”.

Sobre la meta de la estrategia el comisionado recordó: “tenemos una meta muy clara, que es reducir 10 puntos porcentuales la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de dos años, es una meta factible de alcanzar con la participación de todos los sectores, el compromiso de los alcaldes y la voluntad política que ha manifestado el presidente Jimmy Morales”.

Por su parte el secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, German González mencionó: “esta semana varios equipos técnicos de SESAN van a estar en terreno, capacitando a los miembros de la COMUSAN, para identificar y consolidar la información necesaria en la ejecución operativa de las intervenciones de la Estrategia de Prevención de la Desnutrición Crónica a nivel comunitario para promover una cultura de análisis y uso de la información relacionada con la ejecución de la estrategia, para la toma de decisiones”.

González resaltó: “El gran reto que estamos enfrentando es llegar a los mismos hogares de manera conjunta, es una de las lecciones aprendidas, en donde las acciones que tienen que ver con el buen crecimiento infantil y su desarrollo está relacionado en que todas las instituciones lleguen al hogar al mismo tiempo, para lo cual ya contamos con una base de datos con nombre, apellido y código único de identificación de cada niño de los cuatro departamentos en donde se realizarán intervenciones de manera conjunta”, finalizó.

Esta serie de talleres se realizará de manera simultánea en 30 municipios de los departamentos de: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Chiquimula.