Ciudad de Guatemala, 9 Abr (AGN).- La Organización de Estados Americanos (OEA), durante una reunión con autoridades y ONG, conoció de los esfuerzos que cumple Guatemala para prevenir la desnutrición crónica y asumir el compromiso de definir líneas de apoyo en esta tarea, informó una fuente oficial.
Rafael Salinas, subsecretario técnico de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), informó que durante el encuentro, con presencia de representantes de la organización no gubernamental “Comunidad Prometea”, se dieron a conocer los avances en la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica.
Además fue presentada la metodología que Guatemala ha desarrollado en el tema de cambio de comportamiento.
Los delegados de la OEA compartieron su experiencia en otros países, para apoyar y mejorar este proceso en el pais centroamericano.
“Se ha pedido apoyo a la OEA en dos temas, el primero relacionado con la implementación del programa de cambio de comportamiento dentro de la estructura del Ministerio de Desarrollo Social, el segundo tiene que ver con el fortalecimiento de gobernanza”, dijo Salinas.
Agregó que como parte de estas líneas de acción, se harán visitas de campo a Panajachel, Sololá, para observar cómo se están realizando los procesos de socialización de la estrategia, tanto a nivel municipal y comunitario.
Empresa social
La Comunidad Prometea es una empresa social que se especializa en crear espacios de diálogo con las comunidades, trabaja y apoya a organizaciones en Latinoamérica a profundizar sus vínculos con las comunidades con las que trabaja, a través de dinámicas interactivas y lúdicas utilizando el teatro participativo entre otras actividades, para mejorar la comunicación y colaboración.
OEA hará propuesta de apoyo
Aproximadamente en dos meses, la delegación de la OEA regresará a Guatemala para presentar la propuesta de apoyo que brindará a Guatemala para lograr la meta presidencial, de reducir en 10 puntos porcentuales la desnutrición crónica en infantes de menos de dos años para 2020.