Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

MAGA beneficia a 475 mil hogares campesinos

Durante el primer año de Gobierno de Jimmy Morales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) implementó distintas acciones con enfoque social dirigidas especialmente al campesinado de infrasubsistencia y subsistencia, entre las que destacan la distribución de víveres e insumos de trabajo, y el apoyo, asesoría e instrucción técnica para la producción.

Uno de los proyectos que se impulsaron fue el de la Subvención Agropecuaria, que consiste en facilitar un cupón de Q200 que puede ser canjeado por mercancías o instrumentos para la siembra.

Transparencia

Mario Méndez Montenegro, titular del MAGA, sostuvo que con esos fondos los beneficiados pueden adquirir herramientas de labranza, fungicidas, herbicidas, semillas mejoradas y medicamentos veterinarios, según sus necesidades.

Con este sistema se erradicó el clientelismo político que el programa de fertilizantes representó en administraciones anteriores, ya que no se hizo ningún contrato con proveedores específicos, pues las compras pueden hacerse en cualquier establecimiento, por lo que se reactivó la economía local.

Combate al hambre

El funcionario reveló que la cartera atendió a 96 mil 794 familias con la dotación de comida en los 22 departamentos por medio del Programa de Asistencia Alimentaria, el cual favorece a la población vulnerable primordialmente en el Corredor seco.

Asimismo, con la iniciativa Alimentos por Acciones se brindaron 92 mil 302 raciones a hogares que ejecutaron algún empredimiento comunitario, como la instalación de 16 mil huertos domésticos en una área equivalente a 322 mil metros cuadrados, con lo que también se aportó a su autosostenibilidad.

Asesoría

Frente al debilitamiento que se dio en materia de asistencia técnica, los extensionistas rurales acogieron a 300 mil núcleos en todo el territorio, a los que se les ayudó en la construcción de invernaderos y crianza de aves de traspatio, cerdos y ovinos. Además, se entregaron botiquines pecuarios.

En este mismo contexto, se efectuaron 3 mil 485 capacitaciones en sanidad animal, educación nutricional, aprovechamiento de los cultivos locales, higiene y almacenamiento de granos básicos, para promotores agrícolas.

Desarrollo Rural

El Gobierno le debe apostar al desarrollo rural, ya que es la clave para que la gente que vive en pobreza y extrema pobreza puedan producir su propio sustento y después pasar a ser excedentarios, lo que les permitirá mejorar su situación económica, afirmó Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.