Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Guatemala

Máxima alerta declaran autoridades en Escuintla ante erupción volcán de Fuego

Attachments

Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN).- Las autoridades comunicaron hoy que el municipio de Escuintla, cabecera del sureño departamento del mismo nombre, fue declarado en alerta roja, el máximo aviso de emergencia, ante la erupción del volcán de Fuego que se inició el domingo y que hoy obligó a la evacuación de unas 4.000 personas.

De acuerdo con la escala de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el municipio de Escuintla fue declarado en “alerta roja”, que significa “emergencia”.

Este nivel establece evacuación de las zonas de peligro y la necesidad de traslado de las personas en riesgo a refugios provisionales.

Así fue explicado en conferencia de prensa por el subsecretario de Gestión de Riesgo de esa institución, Walter Monroy.

De acuerdo con Monroy, oficialmente habían sido evacuadas por la emergencia 3.925 personas, en su mayoría de Escuintla. Muchas de ellas fueron refugiadas en el estadio municipal de Escuintla con el apoyo de personal del Ministerio de la Defensa Nacional que procedió a la instalación de casas de campaña.

Las alertas no se limitan al municipio de Escuintla. Todo el departamento de Escuintla fue declarado en alerta anaranjada. Esta alerta significa que la población y las autoridades deben mantenerse en alerta permanentes y al observar cualquier signo de peligro, si es necesario, corresponde evacuar la zona de riesgo y dirigirse a refugios provisionales.

También se declaró en alerta anaranjada el municipio de Alotenango, en el departamento de Sacatepéquez.

De igual manera, los departamentos de Sacatepéquez y Chimaltenango permanecen en alerta amarilla, que significa “prevención”.

En Chimaltenango, el municipio más vigilado es San Pedro Yepocapa, siempre con la alerta de “prevención”, que también aplica para Santa Lucía Cotzumalguapa, en Escuintla.

Evacuación de comunidades

La Conred informó este lunes que al menos 3.925 personas fueron evacuadas preventivamente de sus viviendas.

Esta nueva erupción del volcán de Fuego también afecta a unas 76.145 personas, de acuerdo con ese organismo.

La Conred, en una acción de apoyo interinstitucional con la participación de ministerios como Defensa y Salud, estableció cuatro albergues para recibir a las personas en riesgo. Tres de estos fueron ubicados en Escuintla y uno en Sacatepéquez.

Volcán sigue con “rango alto de actividad”

En tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó en su último boletín de las 8:30 horas, tiempo local, que la erupción continúa con “rango alto de actividad”.

Detalló que se han generado flujos piroclásticos en las barrancas Seca, Las Lajas y Honda. Precisó que la erupción está acompañada de constantes explosiones fuertes, con una columna gruesa de ceniza sostenida a una altura aproximadamente de 7.000 metros sobre el nivel del mar, dispersándose al oeste y suroeste. La dispersión de ceniza alcanza entre 50 y 60 kilómetros de distancia, avalanchas moderadas y fuertes hacia las barrancas Ceniza, Taniluyá y Seca.

La fuente incandescente se eleva a 800 y 1.000 metros sobre el cráter, indicó.